We use cookies to improve the Bookmate website experience and our recommendations.
To learn more, please read our Cookie Policy.
Accept All Cookies
Cookie Settings
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Something went wrong. Try again.
México en la obra de Roberto Bolaño, Fernando Saucedo Lastra
es
Books
Fernando Saucedo Lastra

México en la obra de Roberto Bolaño

Roberto Bolaño llegó a México como adolescente, el tiempo que pasó en esta ciudad lo dedicó a robar y devorar libros. Hizo amistades que lo marcaron, como marcan las amistades en la juventud, y pasó el tiempo alimentando su imaginación con temas y personajes mexicanos. Años después su escritura encontró en esta imaginación nutrida de lo mexicano los escenarios y los personajes para su obra.

Este libro sigue a Bolaño en su paso por México, y busca recuperar la evidencia que dejó entre líneas el autor de “Los detectives salvajes” (ganadora del premio Rómulo Gallegos en 1999) y “2666”, para responder a interrogantes sobre ¿por qué elige Bolaño a México como el espacio para situar la trama de sus novelas? ¿Es sólo un contexto geográfico o influye en el devenir de los argumentos y de los personajes? ¿Qué significado acarrean los lugares tan distintos como lo urbano, lo desértico y la frontera?

El autor identifica una intensificación en el tratamiento del tema mexicano, primero en ambientes, personajes y temas, para, finalmente, convertirse en el centro narrativo de las obras mayores del autor chileno. La imagen de México se asocia con la idea del crimen, de la muerte y del mal; caracterización profundamente pesimista, casi apocalíptica, lo que le permite hacer una lectura simbólica de la novela, haciendo referencia al origen mítico de México como el país remoto y exótico en donde se conservan fuerzas naturales primigenias, a veces destructivas, en donde se encarna el espíritu maligno y criminal azteca y en donde se verifica la caída o el extravío del visitante extranjero.
more
260 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2015
Publication year
2015
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • Michel Ramírezshared an impression5 years ago
    👍Worth reading

Quotes

  • XRicardo CartasXhas quoted2 years ago
    La historia de “El gusano” se ubica en la ciudad de México, en el centro histórico. En este cuento se lleva a cabo una intensificación del registro utilizado hasta ahora. México deja de ser el fugaz recuerdo del pasado y se convierte en la materia principal, central de la narración. Quizá por
  • XRicardo CartasXhas quoted2 years ago
    de la poeta perdida, Cesárea Tinajero. La tercera parte se construye en oposición a la primera: al inicio vemos a un García Madero curioso, interesado, dando cuenta entusiasmado de la poesía, del mundo y de sí mismo; la tercera, en cambio, es un relato desesperanzado, pesimista que gradualmente avanza hacia el silencio
  • XRicardo CartasXhas quoted2 years ago
    La tercera y última parte de la novela, “Los desiertos de Sonora”, retoma el diario de Juan García Madero desde el primero de enero al trece de febrero de 1976 y narra el viaje que emprenden Ulises Lima, Arturo Belano, Lupe, una joven prostituta, y el mismo García Madero al desierto de Sonora, viaje que es, al mismo tiempo, huida del amante de Lupe que los persigue y búsqueda extraviada

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)