la lengua es la mejor herramienta que el ser humano ha sido capaz de crear y alimentar;
Reina Azúcarhas quoted6 months ago
Pero tal como desaparecen realidades, y, en consecuencia, se van perdiendo las palabras que las nombran, aparecen nuevos inventos, donde también pueden reproducirse nuevos fenómenos de diversidad léxica
Reina Azúcarhas quoted6 months ago
como los fantasmas, las palabras fantasmas no son reales pero tienden a tener vida eterna, se suceden de un diccionario a otro y para ser borradas necesitan de indubitables argumentos que confirmen su carácter espectral
Sol Ríoshas quoted7 months ago
Los hablantes son los dueños de la lengua y quienes la hacen cambiar, crecer o esconderse según su voluntad de usarla o no.
Sahori Pachecohas quotedlast year
Hay, pues, menos lenguas que árboles, pero la lengua es también, a su manera, un árbol, nos resguarda, crece con nosotros, florece, tiene sus ciclos...
Amanda Ríoshas quoted7 months ago
Técnicamente tenemos, pues, los fonemas, el léxico y la morfosintaxis.
Amanda Ríoshas quoted7 months ago
El castellano comenzó siendo una más de las varias lenguas romances que nacieron del latín en la Península Ibérica, la lengua de un condado llamado Castilla, hablada por el pequeño número de habitantes de ese lugar que luego se hizo reino.
Amanda Ríoshas quoted7 months ago
el conjunto de dos letras (o dígrafo)
LupIsishas quoted2 years ago
l castellano comenzó siendo una más de las varias lenguas romances que nacieron del latín en la Península Ibérica, la lengua de un condado llamado Castilla, hablada por el pequeño número de habitantes de ese lugar que luego se hizo reino. Que ese reino creciera o que se expandiera a costa de asumir otros territorios es una circunstancia histórica que tuvo una inmediata repercusión lingüística. Desde el siglo XI al XVI es posible seguir la historia de crecimiento del castellano
LupIsishas quoted2 years ago
Desde la Edad Media a los inicios de la Edad Moderna el castellano irá reemplazando al latín gradualmente; tal vez el lector recuerda, porque lo haya visto o se lo hayan contado, que en los primeros años 60 la misa en España se daba aún en latín.