Beatriz Gimeno

  • (esc) rito de iniciaciónhas quoted2 years ago
    Es una necesaria compensación subjetiva; no se podría someter a todas las mujeres todo el tiempo sin utilizar la violencia constantemente si no existieran algunos espacios compensatorios. Uno de estos espacios compensatorios es el de la maternidad.
  • (esc) rito de iniciaciónhas quoted2 years ago
    Aun así, a pesar de que las madres y el trabajo reproductivo son valorados en todas las sociedades patriarcales, es una valoración ambigua. Aunque es una actividad bien valorada, o incluso muy bien valorada, no se trata nunca de una valoración que sobrepase en prestigio al prestigio masculino, ni que otorgue poder, simplemente se trata de una compensación subjetiva.
  • (esc) rito de iniciaciónhas quoted2 years ago
    El rol maternal es antropológicamente ambiguo. Por una parte, la capacidad de ser dadora de vida se asocia también a la cercanía con la muerte: quien da la vida puede quitarla.
  • (esc) rito de iniciaciónhas quoted2 years ago
    La mala madre no es que sea despreciada, es que da pánico, es una bruja, capaz de desatar las más oscuras fuerzas.
  • (esc) rito de iniciaciónhas quoted2 years ago
    la situación de las mujeres en las sociedades patriarcales está condicionada por su capacidad para gestar, dar a luz y, luego, cuidar.
  • Marihas quoted2 years ago
    De repente, hubo que permitir que se posara el miedo, dejar de agitarlo como si fuera un vaso de vino, mirar el fondo, sentir por supuesto las ganas de predecir el futuro según el dibujo que trazaran los sulfitos en la base. Y nada más predecir, admitir la derrota: es mejor deshacer cada relato; por lo visto tener un hijo va de eso, de apertura, de incertidumbre querida y reclamada. Un niño está fuera del logos, de la razón y de la palabra; etimológicamente, «infante» es aquel incapaz de hablar, y «bebé» hace referencia al balbuceo; como decir «gugú» o «bubú».
  • Marihas quoted2 years ago
    Al bebé lo cerca un asedio de logos, de discursos políticos a favor o en contra de diferentes tipos de crianza, fórmulas que intentan resolver el enigma de aquello que no nombra todavía y que por lo tanto rehúsa los intentos de nombramiento ajeno. Se inventan tecnicismos feos como colecho, destete, demanda, puerperio, malacostumbrarse.
  • Marihas quoted2 years ago
    Me sentía un poco culpable por pensar en domesticidades que podían dinamitar mis inquietudes artísticas.
  • Marihas quoted2 years ago
    El canon oficial de escritoras prestigiosas tampoco ayudaba con las imágenes que ofrecía: siempre solteras, o sin hijos, o, en caso de tenerlos, despedazadas por ellos como el pelícano que alimenta a las crías con su sangre –y de ahí el título de la obra de Strindberg. La despedida performática de Sylvia Plath se había fosilizado para las décadas posteriores y besábamos ese fósil como una dolorosa verdad: el destino de una auténtica creadora sensible es renunciar a los hijos, y si ya los ha tenido, no le queda más remedio que, al igual que la bella y delicada Sylvia, escoger una noche para el último ritual, y entonces quitarse el delantal, servir los vasos de leche, dejarlos en la mesilla de los niños, besar sus cabecitas dormidas, y a continuación arrodillarse delante del horno de la cocina. Una y otra vez golpeábamos la frente contra este icono. Los niños, el horno, el vaso de leche, la sombra del marido traidor; todos quedaban equiparados, todos encadenaban el talento de Sylvia con el mismo peso. Enamorarse y tener hijos y vivir en una casa familiar era sacrificarse a una misma a cambio de un afecto pobre y limitado.
  • Marihas quoted2 years ago
    Me di cuenta entonces de que solemos presentarla a través de un único gesto, y así la hemos recortado y pegado en el álbum hagiográfico de la autoría femenina.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)