es

Editorial Autores de Argentina

Quotes

Nikolai C.has quoted2 years ago
Pero también a partir de este párrafo podemos reflexionar que, por el gran desconocimiento que hay de las emociones, un mundo que sobrevaloró lo racional hace que un individuo de continuo reprima, niegue y oculte su sentir con las posteriores consecuencias de constituirse en un ser alienado, neurótico y anestesiado. Lo que pasa en un individuo es lo mismo que pasa en el mundo y en la historia de la humanidad (solo basta ver un noticiero con su violencia o un libro de historia poblado de guerras). Y mientras más ejercemos control de nuestras emociones, más temor al descontrol surge y menos podemos fluir con la vida y sentirnos pleno.
Nikolai C.has quoted2 years ago
Riso diferencia dos tipos de Emociones, las Primarias y las Secundarias. Las Primarias son las Emociones naturales, con las que nacemos, las no aprendidas, las que cumplen una función adaptativa y que por mi parte prefiero definir como Emociones Auténticas. Riso dice que con estas emociones hay que convivir siempre e integrarlas a nuestra vida y aprender de su funcionamiento. La sabiduría natural se expresa a través de ellas. Las Emociones Secundarias son las aprendidas, inventadas por la mente, son defensivas o manifestaciones de un problema no resuelto e implican un debilitamiento de la persona y algunas de las más significativas son: sufrimiento, ansiedad, depresión, ira y restricción-apego. Aclara que, a éstas últimas, hay que tratar de reducirlas al máximo o quitarlas de nuestra vida y aprender de ellas lo que podamos.
Nikolai C.has quoted2 years ago
Las emociones secundarias pueden considerarse prolongaciones mentales de las emociones primarias. El dolor, la información corporal que nos permite saber cuándo un órgano anda mal, se extendió a supuestos “órganos mentales” y nació el sufrimiento. El miedo, el encargado de protegemos ante el peligro, se trasladó anticipatoriamente y se creó la ansiedad. La tristeza, que permite desactivar el organismo para su posterior recuperación, se generalizó en un sentido autodestructivo en lo que se conoce como depresión psicológica. La ira, la principal fuerza interior para vencer obstáculos, se almacenó en forma de rencor y resentimiento. La alegría, la más poderosa e importante de las emociones, fue duramente restringida o convertida en apego al placer. El aparato mental humano creó una dimensión artificial paralela a la realidad fisiológica, invadió los terrenos de lo natural y se apropió indebidamente de siglos de evolución. Posiblemente ése sea el origen de la enfermedad mental.5
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)