es
Books
Massimo Recalcati

Las manos de la madre. Deseo, fantasmas y herencia de lo materno

  • Bianca Beltránhas quoted6 hours ago
    madre no es el nombre de quien genera, sino, por encima de la naturaleza, por encima del sexo y de la raza, es el nombre de ese Otro que ofrece sus manos a la vida que viene al mundo, que responde a su invocación, que la sustenta con su propio deseo.
  • Bianca Beltránhas quoted11 hours ago
    Por esa misma razón, las mujeres pueden mirar siempre con gran interés a otras mujeres buscando en los rasgos de la Otra a la mujer, a la verdadera mujer, a la mujer que ni su madre ni ellas mismas han sido capaces de ser.

    Sin embargo, es del todo evidente que se trata de un engaño atroz: ningún hombre sabe, como es obvio, lo que es una mujer. He aquí, pues, que se consuma el terrible malentendido: ella se entrega a las manos del hombre para ser una mujer, pero se ve reducida a mero cuerpo-cosa, cuerpo-instrumento, cuerpo reducido a objeto de goce. Es una lección perturbadora que encuentra amplia confirmación en la experiencia clínica: las mujeres se doblegan al fantasma masculino con la ilusión de que coincidir plenamente con este les permita esquivar la dificultad de subjetivar el misterio del deseo femenino.
  • Bianca Beltránhas quoted11 hours ago
    herencia se convierte aquí en una cadena que vincula a las hijas a doblegarse al fantasma masculino en virtud de su obediencia inconsciente al fantasma materno. La vida frustrada de las madres cae como una sombra tupida sobre las de sus hijas. La herencia no es más que herencia de muerte y no de vida: convertirse en una mujer al servicio del hombre parece ser la única forma de vida posible. Solo el acto extremo del suicidio de la joven protagonista de la novela hace posible interrumpir esa repetición inexorable.
  • Bianca Beltránhas quoted11 hours ago
    ni siquiera la propia madre sabe lo que significa ser una mujer. La solución del enigma de la feminidad carece de modelos, es singular, antiuniversal, particularísima.

    Violencia y resignación

    Esto puede conllevar también el riesgo de que una mujer caiga en una dependencia de un hombre que le dé la impresión de poseer, de forma ilusoria, la verdad sobre ese enigma. Si su propio ser le rehúye, si carece de un uniforme identificador estable, el hombre puede ofrecer a la mujer una forma estable con la que identificarse. Esta es la atractiva posición que puede ejercer el fantasma masculino: convertirse en objeto de un hombre es una manera de rechazar inconscientemente su feminidad, de liberarse de la dificultad de dar una forma realmente singular al deseo femenino. Este es el caldo de cultivo de la violencia masculina: ofrecer a la mujer la ilusión de una referencia identificadora estable, segura, cierta, aun cuando ello pase a través del uso más brutal de la violencia y de la humillación. ¿No es precisamente esta dificultad la que entrega en ocasiones a una mujer a los brazos de quien en realidad la agravia? La mujer que rechaza inconscientemente su propia feminidad puede llegar a creer que solo se puede ser mujer entregándose pasivamente a un hombre, siguiendo acaso el ejemplo sacrificial de la propia madre.
  • Bianca Beltránhas quoted11 hours ago
    El ravage señala un vínculo que no se agota jamás, no a pesar de ser destructivo, sino precisamente por ser destructivo. El odio, declaró una vez Lacan, es una «carrera sin límites». Es el punto en el que la herencia materna fracas
  • Bianca Beltránhas quoted11 hours ago
    la posibilidad de la separación se hace más difícil ante la ausencia de amor que ante su presencia. Cuanta más frustración hay en la demanda de amor, más inaccesible resulta el luto de la separación: una estéril reivindicación recriminatoria crucifica al sujeto en una queja infinita. Lacan ha definido como ravage (estrago) el infinito mal que puede caracterizar el fracaso de la herencia en la relación madre-hija.120
  • Bianca Beltránhas quoted15 hours ago
    ¿Cómo disolver este vínculo arcaico? ¿Cómo hacer posible una diferenciación no por oposición sino por reconocimiento de una descendencia, de una deuda simbólica con la madre?
  • Bianca Beltránhas quoted15 hours ago
    La clínica del psicoanálisis lo demuestra cotidianamente: allá donde la vida no ha sido esperada, querida, deseada, el sentimiento de la vida se oculta, es frágil, no acompaña a la existencia.
  • Bianca Beltránhas quoted16 hours ago
    . La ausencia de deseo materno hace que la vida carezca de sentido, la expone al abismo del sinsentido volviéndola superflua, sobrante, injustificada. Eso no significa que la vida no lleve consigo esa falta de fundamento y ese mismo sinsentido. Pero es precisamente por esa razón, precisamente porque la vida llega a la vida carente de sentido, arrojada a la existencia, como dirían Heidegger y Sartre, por lo que invoca su inclusión en el sentido.
  • Bianca Beltránhas quoted16 hours ago
    Las palabras para decirlo, de Marie Cardinal. Una mujer sufre un síntoma que no la deja vivir –la pérdida continua de sangre por la vagina–, sintiéndose perdida y llena de angustia. En ese síntoma se muestra el encuentro traumático con el relato de su madre –que se lo refirió en plena adolescencia, después de la aparición de la menarquía– sobre el origen de su vida. Esta madre fría, gélida, católica y burguesa, siempre respetuosa con la etiqueta social, le cuenta que la concibió justo cuando había decidido separarse de su marido.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)