bookmate game
es
Books
Christian Peña

Expediente X. V

  • Rafael Ramoshas quoted5 months ago
    El vivir me parecía un dolor de algo conocido o presentido, sentido antes imperfectamente y por ello con angustia –si queréis– pero conocido por mí. Sentía la posibilidad de que este dolor, esta angustia presente en la vida, bien pudiera ser una nostalgia, una nostalgia de la muerte.
    XAVIER VILLAURRUTIA
  • Rafael Ramoshas quoted5 months ago
    La angustia mística de anhelar, con todas las fuerzas de la vida, la muerte, para buscar la prometida vida eterna, convertía, nuevamente, la muerte en un medio para volver a vivir, esta vez, definitivamente. El «Muero porque no muero» me parecía y me parece aún un frenesí, si se quiere, magnífico, mas no dejo de hallar que en él la esperanza de una vida más alta, entiende la muerte sólo como el deseo de morir
  • Rafael Ramoshas quoted5 months ago
    Ni la vida –me decía– es una corriente desatada e irreversible hacia la muerte; ni la muerte es sólo el término de la vida. El vivir para disponerse a bien morir o simplemente a morir, me parecían verdades de las que una verdad más profunda quedaba automática e injustamente ausente. Tampoco me satisfacía considerar la vida como una prisión de la que salimos –al fin– gracias a la muerte
  • Rafael Ramoshas quoted5 months ago
    escribo y al oprimir la pluma,
    algo como la sangre late y circula en ella,
    y siento que las letras desiguales
    que escribo ahora,
    más pequeñas, más trémulas, más débiles,
    ya no son de mi mano solamente
  • Rafael Ramoshas quoted5 months ago
    Mi dolor ha crecido
    a imagen y semejanza de mi boca.
    Mi dolor se ha estancado.
    Me miro en el espejo.
    Temo cerrar los ojos y seguirlo mirando.
    Me miro en el espejo:
    el suicidio es un autorretrato.
    Son casi dos semanas sin dormir.
    Y dejé de dormir cundo empecé a soñarlo
  • Rafael Ramoshas quoted5 months ago
    Si la muerte hubiera venido aquí, conmigo, a New Haven,
    escondida en un hueco de mi ropa en la maleta,
    en el bolsillo de uno de mis trajes,
    entre las páginas de un libro
    como la señal que ya no me recuerda nada;
    si mi muerte particular estuviera esperando
    una fecha, un instante que sólo ella conoce
    para decirme:

    X. V.
  • Rafael Ramoshas quoted5 months ago
    Después de visitar el cementerio
    –Anoté el epitafio:
    Yace aquí silencioso y olvidado,
    el que en vida vivió mil y una muertes.
    Nada quieras saber de su pasado,
    despertar es morir, no me despiertes.–,
    retomé mis apuntes, retomé ese poema:
    ¿Será la voz lo único que crece de los muertos?
    ¿Sólo la voz germina bajo tierra?
    ¿Será la voz el bosque al que se refería?
    En ese bosque también ardieron sus amigos:
    uno de ellos se suicidó
    luego de acuchillarse los genitales,
    se colgó de las sábanas del siquiátrico
    donde lo habían recluido;
    años después, otro se disparó en la sien;
    después de un largo cáncer.
    Generación oscura, «grupo sin grupo»,
    viudos unos de otros aun sin haber muerto;
    compañeros de lengua y de besos;
    todos ellos un largo aliento.
    La voz podría ser el móvil de esas muertes;
    los libros.
    Los contemporáneos son los libros, no nosotros.
    Sólo la voz nos arde en la garganta
    al pronunciar un nombre al que ya no respondemos.
    El cabello y las uñas también siguen creciendo
    bajo tierra, así que dentro del ataúd
    la muerte ha logrado travestirlo:
    lo imagino con el cabello a los hombros y las uñas
    largas, tan largascomo las cinco letras del deseo.
    Pero sólo la voz escapa de la tierra,
    su murmullo
    es la hierba que crece alrededor de su tumba.
    Sólo la vozarde, crece, perdura.
    Sólo nos sobreviven las palabras
  • Rafael Ramoshas quoted5 months ago
    Y en el juego angustioso de un espejo frente a otro
    cae mi voz
    y mi voz que madura
    y mi voz quemadura
    y mi bosque madura
    y mi voz quema dura […]

    X. V.
  • Rafael Ramoshas quoted5 months ago
    Hay noches en que el corazón
    palpita con otro compás.
    Hay noches en que la razón
    ¡no quiere paz!
    Noches en que la prostituta
    se entrega al hombre, de verdad,
    y en vez de darle la cicuta
    le da miel de su soledad.
    Y noches en que las doncellas
    abandonan sus fríos lechos,
    para mostrar a las estrellas
    la luna llena de sus pechos.
    Noches de trémula delicia
    en que el insomne adolescente
    descubre a solas la caricia
    y halla en sus manos una fuente.
    En que, cazadores furtivos,
    en la sombra de algún pasaje,
    con su cara de muertos vivos
    incuban un turbio chantaje.
    Y en que, con paso amortiguado
    algún Don Juan Manuel transeúnte
    llega de pronto a nuestro lado…
    ¡Y esperamos que nos pregunte…!
    Noches de silencioso pacto
    en que, desnudas, las miradas
    establecen, mudo, el contacto
    de nuestras bocas imantadas.
    Noches en que nuestra mirada
    con otra mirada se enlaza.
    ¡Y nada nos detiene, nada!
    Y pasa todo… y nada pasa.
  • Rafael Ramoshas quoted5 months ago
    NOCTURNO DE SAN JUAN
    Calles mojadas como espejos,
    donde cada luz encendida,
    al multiplicar sus reflejos
    forma una ciudad sumergida.
    Y en que el silencio va tejiendo
    con negras plumas el misterio,
    porque su noche sigue siendo
    la eterna noche del Imperio.
    Ciudad antigua y desolada.
    En la piel de sus edificios
    quedó la huella ensangrentada
    de los rituales sacrificios
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)