es
Yolanda Quintana

Ciberguerra

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
  • Melisa Marlenhas quotedlast year
    El ciberespacio, en tanto que dominio global dentro del entorno de la información, es uno de los cinco dominios interdependientes, los otros son los dominios físicos son aire, tierra, mar y espacio
  • Melisa Marlenhas quotedlast year
    USCYBERCOM planea, coordina, integra, sincroniza y lleva a cabo actividades de dirección de las operaciones y defensa de las redes específicas de información del Departamento de Defensa; y se prepara para, cuando así se le indique, llevar a cabo operaciones militares de amplio espectro en el ciberespacio a fin de garantizar las acciones en todos los dominios [tierra/mar/aire/espacio], y la libertad de acción de Estados Unidos y sus aliados en el ciberespacio y negar lo mismo a nuestros adversarios.
  • Melisa Marlenhas quotedlast year
    La Operación Buckshot Yankee reforzó el argumento a favor de la creación de un Comando Cibernético y, según The Washington Post, le dio a Alexander la palanca para presionar en el caso y defender ante los demás que el nuevo comando debía utilizar las capacidades de la NSA para obtener inteligencia extranjera con el objeto de defender los sistemas de los militares.
  • Melisa Marlenhas quotedlast year
    Sin embargo, a pesar de las inconsistencias, el caso de Agent.btz, tal como fue reconstruyéndose posteriormente, con filtraciones muy medidas, un eslogan inmejorable (“el peor ataque a las redes informáticas militares de Estados Unidos”) y una buena historia bien contada (“todo comenzó con una memoria UBS tirada en el aparcamiento de una base militar”, dice la entrada de la Wikipedia del incidente que aún puede leerse hoy) iba a tener grandes consecuencias.

    Fue nada menos que el origen del primer Mando Cibernético militar del mundo y, algo nada trivial, que recayese sobre el director de los servicios de inteligencia, Keith Alexander, al frente de la NSA desde 2005.
  • Melisa Marlenhas quotedlast year
    El término “ciberguerra” no es nuevo. Fue acuñado por el Centro de Estudios de Defensa norteamericano Rand Corporation a principios de los años noventa del siglo pasado para referirse a un tipo de conflicto no conocido hasta entonces en el que las tecnologías de la comunicación serían la principal arma —a la vez que campo de batalla—
  • Melisa Marlenhas quotedlast year
    El siglo XX ha sido el escenario del desarrollo de diferentes tipos de armas de destrucción masiva: atómicas, biológicas y químicas —ABC (Atomic, Biological and Chemical, por sus siglas en inglés)—. Pero el siglo XXI ha venido a añadir una letra a este escalofriante abecedario: la D de “digital”.
  • Sol Ríoshas quotedlast year
    TOR es una herramienta de anonimato bien diseñada y ro­­busta, y atacarla con éxito es difícil. Los ataques de la NSA que encontramos se hacen de forma individual y tienen como objetivo los usuarios de TOR, explotando vulnerabilidades en sus navegadores Firefox, y no la aplicación TOR directamente
  • Sol Ríoshas quotedlast year
    Creo que los virus informáticos deberían contar como vida. Creo que dice algo acerca de la naturaleza humana que la única forma de vida que hemos creado hasta ahora sea puramente destructiva.
    Stephen Hawking
  • Sol Ríoshas quotedlast year
    Así, la guerra de Vietnam fue la primera “tecnoguerra” de la historia en la que se luchó “tanto con hojas de cálculo y estadísticas como soldados y bombas” (Shaw, 2016).
  • Sol Ríoshas quotedlast year
    La guerra, igual que la atmósfera, pensaba Richardson, “lejos de ser un accidente imprevisible, podría ser la consecuencia de leyes aún desconocidas que funcionarían a partir de hechos medibles. Debajo de su curso, aparentemente aleatorio y caótico, estarían los patrones regulares de estas leyes. Con los datos correctos y las ecuaciones correctas, la guerra podría ser predecible y, por lo tanto, se podría prevenir” (Berreby, 2014).
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)