es
Silvia M. Carabetta

Sonidos y silencios en la formación de los docentes de música

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
Todo el mundo escucha música, habla de música, sabe qué es la música. Desde las canciones de cuna a las primeras canciones o rondas infantiles, de los primeros bailes, conciertos o recitales a cantar o tocar algún instrumento con amigos o en familia, la música forma parte de la vida de todos. Sin embargo, cuando llega el momento de enseñar música, de explicar qué es la música y como aprender sus rudimentos, la cuestión no es tan clara. La amplia investigación realizada por Silvia Carabetta, en la que combinó diversas técnicas de análisis provenientes de las ciencias sociales, deja al desnudo las limitaciones, prejuicios y multiplicidad de conceptos que entran en juego, muchas veces en forma contradictoria, cuando se pretende enseñar música o formar docentes de música.

«Sonidos y silencios…" no ofrece respuestas categóricas, sino que abre una variedad de interrogantes que requieren de los actores sociales implicados respuestas adecuadas y en algunos casos, urgentes. Por ello, su lectura resulta imprescindible no sólo para quienes enseñan música o se están formando como músicos, sino también para todos los que de algún modo están involucrados o sienten interés en el desarrollo de conceptos pedagógicos críticos e instituciones educativas democráticas.
This book is currently unavailable
173 printed pages
Original publication
2016
Publication year
2016
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Ivan Pizañahas quoted2 years ago
    Hace unos años, mi hijo mayor, observando un dibujo suyo que habíamos enmarcado y colgado en la pared de nuestro estudio, me preguntó si Picasso había pintado para hacerse famoso o pintaba porque sí, para él, y alguien había llevado sus pinturas a un museo y por eso era famoso. Con sus escasos 8 años, lo que mi hijo estaba preguntando era qué es lo que hace que una obra sea reconocida como arte; por qué los dibujos de Picasso o los de Miró habían trascendido y los de él, que desde su percepción resultaban similares, apenas habían logrado un lugar en la pared del estudio de sus padres.
  • Ivan Pizañahas quoted2 years ago
    volviéndose dominante un lenguaje específico para hablar de música, de qué es música, hablar de sus artistas, de quiénes son los auténticos artistas, definir el valor de las obras, etcétera. A continuación, entonces, abordamos esta génesis
  • Ivan Pizañahas quoted2 years ago
    contexto y a los elementos simbólicos con los que se experimenta y se comprende la música dentro de un contexto social e histórico determinado, a las “connotaciones o asociaciones que se derivan de la postura y el uso de la música en un contexto social”, como las vestimentas y peinados de los intérpretes, en dónde se presentan, qué rituales implica la escucha, el mensaje de sus letras, etcétera.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)