es
Books
Costica Bradatan

Elogio del fracaso

La experiencia del fracaso como fundamento de una vida bien vivida: un desafío a la cultura del éxito.
Elogio del fracaso es un ensayo absorbente, hábilmente estructurado, alrededor de cuatro figuras –Simone Weil, Gandhi, E. M. Cioran, y Yukio Mishima— representativas de las modalidades de fracaso que nos presenta el autor: el fracaso de las cosas, el político, el social y el de la naturaleza. Con ellas vemos un desfile de personajes (Samuel Beckett, Charles Chaplin, Ingmar Bergman, Robespierre, Hitler, Leni Riefenstahl, George Orwell, Calvino, Max Weber, Séneca, Osamu Dazai) que constelan, con una trayectoria unas veces paralela y otras antagónica, un telón de fondo atravesado por dos grandes líneas: el arte de vivir en paz con nosotros mismos y el arte de bien morir como ejercicios de humildad y autoconocimiento. El fracaso, dice Bradatan, lejos de deprimirnos, debería ser una oportunidad para conocernos mejor; no para volver a la carga en la búsqueda del éxito, no para resignarnos a la derrota, sino para aprender que es necesario conocer nuestros límites y reconciliarnos con la idea de la muerte.
Costica Bradatan, el pensador que deslumbró por su profundidad y erudición con su anterior libro, Morir por las ideas, vuelve a adentrarse con estas «Cuatro lecciones de humildad» en un terreno poco frecuentado y mal estudiado como es el análisis de las vivencias cercanas a la nada, de la renuncia. Elogio del fracaso es un libro inteligente e instructivo y abunda en anécdotas sabrosas.
353 printed pages
Original publication
2025
Publication year
2025
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Paolahas quoted20 hours ago
    Afrontar el abismo, mirarlo a los ojos y comportarse como si esto fuera lo más natural del mundo. Es precisamente en ese momento, en ese estado de preparación, y gracias a la humildad radical que comporta, cuando vivimos en el más alto nivel
  • Paolahas quoted20 hours ago
    para salvar la vida tenemos que estar preparados en todo momento para quedarnos sin ella
  • Paolahas quoted20 hours ago
    La vida tiene por costumbre serenarse y esquematizarse. Incluso nuestros actos más espontáneos y creativos acaban en rutina. La lava más ardiente y fluida se convierte en piedra. Es a la vez inevitable y útil. No llegaríamos a ninguna parte si no tuviéramos hábitos y rutinas que nos ayudan a canalizar mejor nuestros esfuerzos y a hacer un poco menos agobiante nuestro paso por el mundo. Sin embargo, cuando hay demasiada rutina en nuestra vida y demasiado poco para inquietarnos, acabamos muriendo por dentro. La muerte en vida es la peor clase de muerte que hay, a causa de su monstruosidad; no es ni muerte ni vida. Una existencia humana demasiado canalizada y rutinizada no solo es una vida pobre: es una vida decididamente mala. Nadie tiene una vida así, que no conduce a ninguna parte

On the bookshelves

  • Editorial Anagrama
    Anagrama
    • 1.7K
    • 1.6K
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)