bookmate game
es
Marcela Labraña

Ensayos sobre el silencio

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
  • Danielahas quoted6 years ago
    el silencio puede unir o separar a las personas; servir para indicar respeto, aceptación o indiferencia e incluso odio; revelar o esconder información; manifestar acuerdo o desaprobación y, por último, denotar actividad mental o ausencia de esta.
  • Ariana Albarránhas quoted4 years ago
    «El mundo de los hombres ha olvidado las alegrías del silencio, la paz de la soledad que es necesaria, hasta cierto punto, para la plenitud de la vida humana»,22 y Pablo d’Ors: «El silencio es solo el marco o el contexto que posibilita todo lo demás. ¿Y qué es todo lo demás? Lo sorprendente es que no es nada, nada en absoluto: la vida misma transcurre, nada en especial. Claro que digo “nada”, pero muy bien podría también decir “todo”».23
  • Marisol Cidhas quoted5 days ago
    Esta idea del retorno al blanco se identifica habitualmente con la unión del inicio y del fin: «El blanco de la muerte y del sudario se reúne entonces con el blanco de la inocencia y de la cuna. Como si el ciclo de la vida empezase en blanco, pasara por diferentes colores y terminara en blanco (además, en Asia y en una parte de África, el blanco es el color del duelo)».
  • Marisol Cidhas quoted5 days ago
    un estado por definición inalcanzable, ese blanco que nunca tocamos
  • Marisol Cidhas quoted6 days ago
    el blanco, en donde todos los colores se reúnen»
  • Marisol Cidhas quoted6 days ago
    tradicionalmente se dice del blanco: en él habitan en potencia todos los colores.
  • Marisol Cidhas quoted6 days ago
    el párrafo siguiente señala que, no obstante lo anterior, le merece gran respeto «un capítulo que lo único que dice es nada»
  • Marisol Cidhas quoted7 days ago
    ramificados, como entretejidos con hilos tenues;
  • Marisol Cidhas quoted8 days ago
    La palabra exvoto proviene del latín ex voto (por voto) y es un «[d]on u ofrenda, como muletas, mortajas, figuras de cera, cabellos, tablillas, cuadros, etc., que los fieles dedican a Dios, a la Virgen o a los santos en señal y recuerdo de un beneficio recibido.
  • Marisol Cidhas quoted8 days ago
    vanitas al recuerdo de un procedimiento, a la inversión que posibilitó que una antiimagen (calavera en un reverso de un retrato) se transformara en imagen (calavera en el verso), pintando un cuadro que, precisamente, representa nada.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)