es
Books
Mara Dierssen

La ciencia de la memoria

La prestigiosa neurocientífica Mara Dierssen nos desvela cómo aprende nuestro cerebro, a partir de las últimas investigaciones en psicología y neurociencia.
«Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes», afirmaba Borges en uno de sus poemas. Y no le faltaba razón. Estamos expuestos a una infinidad de estímulos, sensaciones e informaciones que incorporamos a nuestro bagaje de conocimientos a través de la memoria y el aprendizaje. Dos propiedades estrechamente ligadas, puesto que una no puede existir sin la otra, y que perfilan nuestra personalidad y nos permiten responder y adaptarnos a las diversas situaciones con las que nos encontraremos a lo largo de la vida.
En las últimas décadas, el avance de la psicología y la neurociencia nos han permitido comprender muchos de los mecanismos que utiliza nuestro cerebro para registrar, codificar, consolidar, retener, almacenar y recuperar la información previamente acumulada. En este libro, la prestigiosa neurocientífica Mara Dierssen realiza un iluminador recorrido por las investigaciones y resultados científicos de estos últimos años, para ofrecernos una imagen actualizada y práctica de cómo aprendemos y recordamos.
176 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2023
Publication year
2023
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Anahas quoted2 hours ago
    Cada aprendizaje se mantendrá o extinguirá según su utilidad para operar en una situación futura.
  • Anahas quoted3 hours ago
    Desde la época de Ramón y Cajal se ha dado por supuesto que es en los sitios en los que unas células nerviosas entran en contacto con otras, denominados «sinapsis», donde ocurren los cambios cerebrales que acompañan a los procesos de aprendizaje y memoria. Como se ha comentado, esa visión, prevalente durante mucho tiempo, sigue dominando la opinión neurocientífica.

    Sin embargo, en los últimos años, y fundamentalmente a partir de nuevas técnicas de neuroimagen, la neurociencia de sistemas ha empezado a defender que el aprendizaje requiere redes neuronales distribuidas por la corteza, y parcialmente solapadas. No queda claro dónde se encuentran estas redes o cómo se distribuyen, organizan o activan, pero se podrían visualizar como patrones de actividad neural que posiblemente se producen en regiones específicas de forma coordinada.
  • Anahas quoted3 hours ago
    aprendizaje parece a veces extremadamente «selectivo». Algunos ejemplos sorprendentes nos los proporcionan las memorias de reconocimiento. Hay personas que parecen tener una especial habilidad para «quedarse» con las caras, mientras que otras poseen una prodigiosa capacidad para aprender los nombres.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)