Marina Azahua

  • MARIA LAURA RAFAEL CRUZhas quoted9 months ago
    Resulta irónico, sin duda, que la vida nos enseñe a morir bien y, en medida de lo posible, nos conduzca también a aprender a seguir viviendo tras los efectos de la muerte. Así es la vida.
  • antonio hernandez alvarezhas quoted2 months ago
    Necesitamos familias extendidas. Necesitamos pandillas. Las tribus quedaron dispersas tras la Revolución Industrial.
  • Itzelhas quoted4 months ago
    Me educaron para creer que si eres suficientemente amable no querrán pegarte. La vida demuestra esa falsedad continuamente.
  • Ana Saenzhas quoted21 hours ago
    En la mayoría de los linchamientos, la masa secuestraba a sus víctimas de las manos de la justicia oficial, para implementar su propia versión de esta. ¿Cuántas puertas de cárceles no fueron derribadas en nombre de una justicia supuestamente verdadera, una que respondiera ante la aparente ineptitud de las autoridades para proteger la dignidad y seguridad de la vida blanca, cuántos jefes de policía miraron hacia otro lado cuando la masa se llevaba al cuerpo que era su responsabilidad cuidar hasta el momento del juicio? La mayoría de los linchados esperaba en la cárcel el momento de estar ante un tribunal, pero la masa ya había dictado su sentencia, y consideraba su derecho el ejercer la pena al margen de la ley.
  • Ana Saenzhas quoted20 hours ago
    En más de un aspecto, las fotografías de Abu Ghraib fueron producidas para desempeñar la misma función que las tomadas en los linchamientos: dejar testimonio de la apropiación y destrucción del enemigo y, por ende, de la superioridad del perpetrador, quien podría volver a casa con un souvenir que fungiera como prueba del poder que se tuvo sobre el cuerpo del enemigo.
  • Ana Saenzhas quoted20 hours ago
    Las fotografías son silenciosas, pero la violencia que retratan nunca lo es. Al contrario, la catástrofe siempre viene emparejada del ruido. Hubo gritos y sonidos de fuego, insultos, latigazos y disparos; pero ahora, en la imagen, todo se ve tan callado, tan tranquilo…
  • Ana Saenzhas quoted20 hours ago
    Resulta casi insultante el silencio de las fotografías. En su mutismo sólo muestran la realidad a medias, jamás revelan hechos completos. Imposible pensar que una fotografía de violencia sea capaz de transmitir la violencia misma del instante.
  • Ana Saenzhas quoted20 hours ago
    El archivo fotográfico de Tuol Sleng es uno de los casos excepcionales donde los perpetradores del crimen preservaron sistemática y meticulosamente, a través de actos de representación —en este caso la fotografía—, sus crímenes: la erradicación de otros humanos. Estamos acostumbrados a que las imágenes de violencia sean producidas por periodistas o testigos, fuerzas neutras que llegan después de que el acto de violencia fue cometido, toman la foto, y denuncian lo que otros hicieron. Pero las representaciones de violencia producidas por los perpetradores mismos de esos actos atroces son escasas. Más aún si se trata de imágenes producidas durante el curso mismo de la violencia, dentro de ella, no después de ella. Quizá por su rareza nos desconciertan tanto. Son ventanas al acto mismo de la violencia, no a sus resultados y consecuencias.
  • Beckhas quoted2 months ago
    Al esconderse, Salinger provocó el deseo de la mirada que lo buscaba. Una imagen suya llegó a valer grandes cantidades de dinero, incluso veinte años después de su desaparición.
  • Beckhas quoted2 months ago
    poco tiempo después de fincarse como uno de los escritores estadounidenses más importantes de su tiempo, Salinger decidió dejar el mundo y recluirse en el poblado de Cornish, New Hampshire, donde vivió hasta su muerte a los noventaiún años.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)