es

Melanie Thernstrom

  • A.has quotedlast year
    Pero el Dolor no es un lugar que pueda dejarse atrás fácilmente. Habitamos el reino del Dolor. El dolor nos habita.
    Dolor dictat.
    Escribimos sobre el dolor, pero el dolor nos reescribe.
  • A.has quotedlast year
    «Le he puesto nombre a mi dolor, lo he llamado “perro”. Es tan leal, tan molesto y descarado, tan entretenido y listo como cualquier otro perro y puedo regañarle y desahogar mi mal humor con él, al igual que hacen los demás con sus perros, sus criados y sus esposas.»
  • A.has quotedlast year
    En el caso de Eva el dolor del parto es una metáfora que abarca todo tipo de sufrimientos, pues representa cruzar el umbral de la vida, nuestra entrada en el mundo, como si se nos anunciara una vida de sufrimiento tras ese nuestro primer paso.
  • A.has quotedlast year
    La maldición significa el exilio de lo que podríamos calificar de estado de naturaleza. Uno podría imaginar que las funciones más básicas que permiten a las especies propagarse (alimentarse, reproducirse) no deberían causar dolor ni sufrimiento: sentimos el dolor como algo que no es natural. Nos resulta difícil imaginar un mundo sin hambre ni sed, sin embargo es fácil fantasear con una vida sin dolor e imaginar que ese tipo de vida es al que debemos o podemos regresar.
  • A.has quotedlast year
    En términos biológicos el dolor es, desde luego, una función de la conciencia, ya que el sufrimiento de aquél crece en proporción a ésta, o lo que es lo mismo, se incrementa cuanto más complejo es el desarrollo cortical de una especie. ¿De verdad desearíamos no haber probado aquel fruto? ¿No significaría eso conformarse con seguir siendo simios o con ser algún tipo de criatura que no sienta dolor, como el ciempiés? En el Génesis, por lo tanto, el origen del dolor se justifica como el precio a pagar por la conciencia que nos hace humanos.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)