es
Books
Tomás Fernández Aúz,Nancy Isenberg

White trash

En su innovadora historia sobre el sistema de clases en Estados Unidos, Nancy Isenberg expone el crucial legado de la embarazosa, siempre presente y ocasionalmente entretenida white trash. Los votantes que pusieron a Trump en la Casa Blanca han sido una parte permanente del tejido estadounidense: los pobres, marginados y sin tierra han existido desde la época del primer asentamiento colonial británico hasta los actuales hillbillies. Denominados como “basura”, “timadores perezosos”, “comedores de arcilla” o “crackers” en la década de 1850, los oprimidos eran conocidos por tener niños prematuramente envejecidos que se distinguían por su piel amarillenta, ropa andrajosa y actitudes apáticas. Los blancos pobres fueron fundamentales para el ascenso del Partido Republicano a principios del siglo xix y la Guerra Civil en sí misma se libró casi tanto por cuestiones de clase como por la esclavitud.

Por otro lado, la escoria blanca siempre ha estado en el centro de los principales debates sobre el carácter de la identidad nacional. Examinando la retórica política, la literatura popular y las teorías científicas a lo largo de cuatrocientos años, Isenberg cuestiona los mitos de la supuesta sociedad libre de clases estadounidense, donde la libertad y el trabajo duro garantizan la movilidad social.
1,085 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2020
Publication year
2020
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Carlos Vasquezhas quotedyesterday
    La teoría natalista de Franklin cuajó con fuerza, hasta el punto de convertirse en los siglos inmediatamente posteriores en uno de los más clásicos argumentos del excepcionalismo americano. Franklin expuso en este sentido tres tesis de peso. En primer lugar, prometía que la emigración hacia el oeste vendría acompañada de una importante estabilidad de las clases sociales. En segundo lugar, sostenía que la dispersión demográfica reduciría los conflictos de clase y estimularía un reparto más equitativo de la riqueza entre la población. Y en tercer lugar, recogía en su concepto de la «mediocridad de fortunas» su fe en la proliferación de la clase media. Las familias de granjeros que animaban su proyecto no eran pobres ni autosuficientes, sino que practicaban una especial variante de agricultura comercial consistente en la producción de bienes suficientes para mantener, por un lado, a sus integrantes y poder comprar artículos británicos, por otro
  • Carlos Vasquezhas quotedyesterday
    En resumen, Franklin concluía que la esclavitud abocaba a los anglosajones a la ociosidad y a la impotencia.
  • Carlos Vasquezhas quotedyesterday
    Para Franklin también tenía sentido que su relato señalara con el dedo a los solteros. Tanto en las colonias norteamericanas como en Inglaterra, la existencia de hombres solteros dotados, sin embargo, de buenos medios económicos constituía un auténtico escándalo. A quienes presentaban ese perfil se les ridiculizaba y se les llamaba hermafroditas, mitad varones y mitad hembras.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)