es
Books
Clara Ramas

El tiempo perdido

  • Tamara Sandovalhas quotedlast year
    Pensaremos el pasado desde lo perdido, y no viceversa. No es que hayamos perdido un pasado que una vez tuvimos y que por ello nos sintamos vacíos, sino que, como se argumentará, es más bien al contrario: nuestra existencia como seres humanos consiste constitutivamente en estar siempre perdidos, estar siempre en camino, siempre en una cierta falta, un cierto vacío; y por ello tenemos la tendencia permanente a mirar atrás y adelante en busca de certezas, que sin embargo nunca podrán devolvernos del todo a un ansiado estado de plenitud originaria, porque nunca lo tuvimos.
  • Jazug Zuletahas quotedlast year
    cartas de Proust; lo que los mejores —Barthes, Valéry, Benjamin, Deleuze, Wittig, Bataille, Beckett, Ernaux, Nussbaum o Carson—
  • Chava_2001has quoted2 days ago
    No es que hayamos perdido un pasado que una vez tuvimos y que por ello nos sintamos vacíos, sino que, como se argumentará, es más bien al contrario: nuestra existencia como seres humanos consiste constitutivamente en estar siempre perdidos, estar siempre en camino, siempre en una cierta falta, un cierto vacío; y por ello tenemos la tendencia permanente a mirar atrás y adelante en busca de certezas, que sin embargo nunca podrán devolvernos del todo a un ansiado estado de plenitud originaria, porque nunca lo tuvimos.
  • Chava_2001has quoted10 days ago
    Ese «Take my father» es el grito que hoy enarbolan muchas personas. Mirad a mi padre. Él a mi edad tenía un trabajo, una casa, una familia. En una palabra: tenía la posibilidad de una biografía. Antes, teníamos algo, y, por lo tanto, podíamos ser alguien.
  • Chava_2001has quoted10 days ago
    En nuestro mundo, cada vez hay más gente peleada con el presente, con el mundo tal y como es, y que opta por refugiarse en una Edad Dorada, en un Tiempo Perdido, que tiene muchos nombres: Tradición, Familia, Transición, URSS, Cibernética, la nueva humanidad
  • Chava_2001has quoted10 days ago
    una precaria «Juventud sin Futuro». Pero nadie quiere habitar demasiado tiempo en esa nada. Nadie quiere habitar la nada del «sin». Queremos poder ganarnos el derecho a acceder a un régimen del «con»: con casa, con pensión, con futuro. La socialdemocracia fue una salida.
  • Chava_2001has quoted10 days ago
    El vacío parece más evidente que la plenitud; la nada, más aparente que el ser. El tiempo está salido de sus goznes.
  • Jean Borgeshas quoted7 months ago
    Esa es la lección definitiva de Proust sobre el amor, que hay que buscar respecto del tiempo recobrado y no respecto de las mujeres-hombres con las que aprende ese camino. Proust nos enseña, en fin, que las cosas que más amamos son la que ya hemos perdido; que amor y posesión son contrarios; que vivir y recordar son opuestos; que envejecer es aceptar con serenidad que todo se pierde siempre; que lo valioso en las cosas es el deseo y el amor que nosotros proyectamos sobre ellas; que los verdaderos paraísos son los que, como la infancia, no podemos traer al presente, los paraísos perdidos; que lo único que podemos recobrar es el tiempo perdido, recordarlo y, en el mejor de los casos, con alegre desapego, cuidado y serenidad, hacer justicia a lo que amamos y redescubrirlo cada día como si fuera la primera vez
  • Jean Borgeshas quoted7 months ago
    El tiempo es una herida de la que no se vuelve. No hay retorno
  • Jean Borgeshas quoted7 months ago
    Ante este presente líquido que se nos escapa, elegimos convertirnos en una suerte de Edipos modernos que quieren descifrar quiénes somos. No debemos mirar, paralizados, el pasado, sino no desfallecer, atravesar hasta el final el desierto del tiempo perdido para poder lograr, al final, solo al final, tras haberlo recorrido todo, llegar a un sitio: a donde ya estábamos, a donde empezamos. Aquí. Al mundo. Llegamos, por primera vez, a donde ya estábamos: pues podemos ver el mundo por primera vez. Esa es la mayor recompensa.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)