La religión popular otorga unidad e identidad a sus practicantes. Tal fenómeno está basado en un proceso sincrético de adaptación, selección y reinterpretación que, en el caso mexicano, fue resultado de la Conquista española. La diferencia entre religión popular y religiosidad popular radica en que la segunda es la parte empírica de la primera, mientras la religión popular son las pautas y normas en las que se cree, la religiosidad popular es observable mediante las prácticas rituales que se desarrollan en el pueblo como las celebraciones de Semana Santa, la fiesta patronal, procesiones, peregrinaciones, creencias mágicas, etcétera. El caso del centro de Sinaloa tiene particularidades concretas, como haber sido un asentamiento frontero de lo que se consideró Mesoamérica, y haberse establecido en una dinámica de conquista de exterminio indígena y además condiciones socio-económicas de la región como su prevalencia ganadera y agrícola. Entre santos, diablos y tenanchis. Tradiciones y religiosidad popular en San Francisco de Tacuichamona analiza la religiosidad popular y los procesos sincréticos existentes en el ámbito público, en una comunidad que alguna vez fue tahue, que hoy se enfrenta a la reciente intromisión de la modernidad y la reasignación secular de algunos rituales. En este sentido, los datos presentados y su análisis no solo ofrecen elementos explicativos que permiten profundizar en el conocimiento de las prácticas religiosas de una comunidad del noroeste del país, sino también ayuda a ampliar la visión de lo complejo que son las creencias religiosas donde la posible secularización de los rituales, la intromisión de otras religiones y la incorporación de nuevas creencias no confrontan a la religión existente, sino que son ingredientes a una nueva recomposición de religiosidad popular. La característica central es su función como cohesionador social, que mantiene y otorga una identidad propia a los habitantes de Tacuichamona.