es
Books
Gloria Anzaldúa

Borderlands / La frontera

«Este libro es un texto mestizo, tanto política como estéticamente. En él se entrecruzan autobiografía, ensayo y poesía con una escritura que desafía la linealidad narrativa y se desliza entre las lenguas que definieron las experiencias vitales de Anzaldúa: español, inglés, náhuatl, mexicano norteño, tex-mex, chicano y pachuco, para producir un nuevo discurso crítico que impide esencialismos y pretende, por el contrario, celebrar las múltiples identidades en las que se reconocen los sujetos fronterizos y que dan forma a la conciencia de la llamada Nueva Mestiza.

Anzaldúa desarrolla, por un lado, una redefinición de la identidad nacional chicana, fundada en el mito de Aztlán, así como una transformación del discurso de mestizaje ideado por Vasconcelos, para proponer un nuevo sujeto mestizo mujer: la Nueva Mestiza, sujeto heterogéneo, marginal y de herencia indígena; mujer de color, lesbiana y habitante de la frontera, cuya identidad se construye a partir de sus luchas y de su origen racial, lingüístico e histórico, y cuyo reconocimiento problematiza la universalidad heteronormativa, patriarcal y excluyente con la que el colectivo y el movimiento chicanos habían concebido su discurso de identidad étnica.»

María Teresa Vera-Rojas
267 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2021
Publication year
2021
Translator
Carmen Valle
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Flor de lizhas quoted7 hours ago
    Así que cuando empiezo con una idea como la de Nepantla o cruce de fronteras, por ejemplo, quiero ser capaz de desarrollarla para distintos tipos de lectores —para los profesores y estudiantes universitarios al igual que para niños y para público general—. Quiero hacerlo usando distintos medios, usando la poesía, la ficción y por medio de la teoría, porque cada uno de esos géneros enriquece a los demás.
  • Flor de lizhas quoted8 hours ago
    También quiero que los chavitos chicanos oigan cosas sobre la Llorona, sobre la frontera, etc., lo antes posible en su vida. No quiero que tengan que esperar hasta tener dieciocho o diecinueve años para conseguir esa información. Creo que es muy importante que conozcan su cultura ya desde la infancia. Aquí en California he conocido a muchos chicanos y chicanas jóvenes que no tenían ni idea de su propia cultura chicana. La habían perdido por completo.
  • Flor de lizhas quoted8 hours ago
    baniano o higuera de Bengala. Es un árbol que procede originariamente de la India, pero que yo vi por primera vez en Hawái. Parece un muro sólido. Cuando las semillas caen del árbol, no arraigan en el suelo. Arraigan en las ramas. Así que las semillas caen en las ramas, y es ahí, por encima del suelo, donde el árbol florece y produce sus frutos. Y yo pensé: ahí es donde nosotros nos quedamos. En lugar de ir a las raíces de nuestra cultura hispana o chicana, nos quedamos en las ramas de la cultura dominante blanca, aunque eso no significa que yo rechace todo lo que está relacionado con la cultura blanca. Me gusta la lengua inglesa, por ejemplo, y hay muchas cosas de la ideología angla que también me gustan. Pero no todo ello encaja con nuestras experiencias y raíces culturales. Y es por eso por lo que es peligroso no saber nada de tu herencia cultural, porque entonces no tienes la oportunidad de elegir y seleccionar.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)