Oliver Sacks

El Hombre Que Confundió A Su Mujer Con Un Sombrero

  • Argelia Camarillohas quoted6 years ago
    ¿Qué era más trágico o quién estaba más condenado: el que lo sabía o el que no lo sabía?
  • Sofi An Cruzhas quotedlast year
    i un hombre ha perdido una pierna o un ojo, sabe que ha perdido una pierna o un ojo; pero si ha perdido el yo, si se ha perdido a sí mismo, no puede saberlo, porque no está allí ya para saberlo.
  • Katia Alvarezhas quoted4 years ago
    Madeleine no sólo necesitaba recuperar las manos sino descubrirlas (adquirirlas, conseguirlas) por primera vez
  • Luis Angulohas quoted6 years ago
    Hipócrates introdujo así el historial clínico, una descripción o bosquejo de la historia natural de la enfermedad, que expresa con toda precisión el viejo término «patología». Tales historiales son una forma de historia natural… pero nada nos cuentan del individuo y de su historia; nada transmiten de la persona y de la experiencia de la persona, mientras afronta su enfermedad y lucha por sobrevivir a ella.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted2 days ago
    Hay momentos, y es sólo cuestión de cinco o seis segundos, en que sientes la presencia de la armonía eterna. Es una cosa terrible la claridad aterradora con que se manifiesta y el arrebato extático que te invade. Si este estado durase más de cinco segundos, el alma no podría soportarlo y tendría que desaparecer. Durante esos cinco segundos yo vivo una existencia humana completa y por eso podría dar mi vida entera sin pensar que estuviese pagando demasiado...
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted2 days ago
    Pero ¿y el status del primer recuerdo perdido, y luego recobrado? ¿Por qué la amnesia y el regreso explosivo? ¿Por qué el apagón total y luego las visiones retrospectivas espeluznantes? ¿Qué pasó, en realidad, en este drama extraño, semineurológico? Todas estas cuestiones siguen siendo un misterio hasta hoy.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted8 days ago
    Su carácter extraordinario y coherentemente detallado, detalle que se evocaba cada vez que se estimulaba el córtex, y que superaba todo lo que pudiese recordarse a través de la memoria ordinaria, indicó a Penfield que el cerebro mantenía un registro casi perfecto de toda la experiencia vital, que la corriente total de la conciencia se preservaba en el cerebro y, por ello, podía evocarse o provocarse siempre
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted8 days ago
    Al principio sólo oía estas tres canciones, a veces de forma espontánea, como caídas del cielo, pero las oía seguro si pensaba por casualidad en cualquiera de ellas. Procuraba, por tanto, no pensar en ellas, pero el esfuerzo de evitarlo resultaba tan provocativo como el pensar en ellas.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted15 days ago
    El ego de la víctima del síndrome de Tourette, al carecer de las barreras protectoras normales de inhibición, los límites normales, orgánicamente determinados, del yo, se halla sometido a un bombardeo que dura toda la vida.
  • Benjamin Melgarejo Reichelthas quoted16 days ago
    Pero cuando renunciamos y lo dejamos, vaga a veces por el jardín plácido y tranquilo, que nada le exige, que rodea la institución y allí, en esa tranquilidad, recobra la suya. La presencia de otros, de otras personas, le excita y le inquieta, le lanza a un parloteo social frenético, infinito, un verdadero delirio de búsqueda y elaboración de identidad; la presencia de plantas, el jardín silencioso, el orden no humano, al no ejercer ninguna presión social o humana sobre él, permite que este delirio de identidad se relaje, se afloje; y con su plenitud y autosuficiencia no humanas, tranquilas, le permite una extraña calma y autonomía propia, le ofrece (por debajo, o más allá, de todas las identidades y relaciones meramente humanas) una comunión muda y profunda con la propia naturaleza, y con ello la sensación renovada de estar en el mundo, de ser real.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)