es
Books
Nigel Warburton

Una pequeña historia de la filosofía

¿Qué es la realidad? ¿Cómo deberíamos vivir? Éstos son los interrogantes que dieron origen a la filosofía y que inquietaban a Sócrates, quien pasó sus días desconcertando a la gente en las plazas y mercados atenienses con sus extrañas preguntas que hacían ver a las personas lo poco que realmente entendían. En cuarenta breves capítulos, Nigel Warburton realiza un apasionante recorrido cronológico por la historia de la filosofía occidental, presentándonos a los grandes pensadores y explorando sus ideas sobre el mundo y cómo vivir mejor en él. Nos ofrece curiosas, y a veces extravagantes, historias de la vida y muerte de los filósofos más destacados, desde Sócrates, que eligió morir envenenándose con cicuta antes que vivir sin la libertad de poder pensar por sí mismo, hasta Peter Singer, con su provocador enfoque ético y filosófico del mundo actual. Warburton no sólo hace accesible la filosofía sino que nos ayuda a pensar, debatir y razonar sobre ética, política, libertad o religión, temas que desde hace siglos ocupan un lugar central en la historia del pensamiento y que siguen siendo claves hoy.
«Este libro es un pequeño clásico, de incalculable valor para cualquiera que quiera entender la filosofía.»Merryn Williams, Oxford Times
«Repasa toda la historia de la filosofía occidental de forma tan accesible como la de E.H. Gombrich en su Breve historia del mundo. Superar tan gran reto es un verdadero triunfo.» Steven Poole, The Guardian
306 printed pages
Original publication
2018
Publication year
2018
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • Maximo Medinashared an impression5 years ago
    👍Worth reading

  • Lidia Hadjievashared an impression5 years ago
    👍Worth reading
    💡Learnt A Lot

  • Jahizuno Baquedanoshared an impression5 years ago
    👍Worth reading

Quotes

  • Lidia Hadjievahas quoted5 years ago
    amor por el saber
  • Ivan Pizañahas quoted8 days ago
    Aunque en realidad no es tan sencillo, pues no podemos estar siempre seguros de si Platón escribió lo que Sócrates realmente dijo o si puso sus propias ideas en boca de un personaje llamado «Sócrates»
  • Ivan Pizañahas quoted8 days ago
    Cosa inusual para un filósofo, Sócrates se negó a dejar nada escrito. Para él, hablar era mucho mejor que escribir. Las palabras escritas no pueden replicarle a uno; ni tampoco explicarle nada cuando no las entiende. La conversación cara a cara, mantenía él, es mucho mejor. En una conversación podemos tener en cuenta el tipo de persona con el que hablamos y adaptar lo que decimos para comunicar el mensaje. Como Sócrates no dejó nada escrito, básicamente conocemos a través de su pupilo estrella, Platón, sus ideas y las cosas sobre las que discutía

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)