es
Books
Leila Guerriero

La llamada

Esta es una historia real, llena de aristas y sombras, sobre la condición humana.
A fines de los sesenta, con trece años, la argentina Silvia Labayru era una adolescente tímida, lectora, amante de los animales, entusiasta de John F. Kennedy, hija de una familia de militares que incluía a su padre, miembro de la Fuerza Aérea y piloto civil. A esa edad ingresó en el Colegio Nacional Buenos Aires, una institución pública de gran prestigio, donde entró en contacto con agrupaciones estudiantiles de izquierda y se transformó en una militante aguerrida. En marzo de 1976 se produjo en la Argentina un golpe de Estado que dio comienzo a una dictadura militar. Para entonces, embarazada de cinco meses y con veinte años, Labayru integraba el sector de Inteligencia de la organización Montoneros, un grupo armado de extracción peronista. El 29 de diciembre de 1976 fue secuestrada por militares y trasladada a la ESMA, la Escuela de Mecánica de la Armada, donde funcionaba un centro de detención clandestino en el cual se torturó y asesinó a miles de personas. Allí tuvo a su hija que, una semana más tarde, fue entregada a los abuelos paternos. En la ESMA, Labayru fue torturada, obligada a realizar trabajo esclavo, violada reiteradamente por un oficial y forzada a representar el papel de hermana de Alfredo Astiz, un miembro de la Armada que se había infiltrado en la organización Madres de Plaza de Mayo, un operativo que terminó con tres Madres y dos monjas francesas desaparecidas. La liberaron en junio de 1978 y en el avión rumbo a Madrid, junto a su hija de un año y medio, pensó: «Se acabó el infierno». Pero el infierno no había terminado. Los argentinos en el exilio la repudiaron, acusándola de traidora a raíz de la desaparición de las Madres. Abominada por quienes habían sido sus compañeros de militancia, arropada por unos pocos amigos fieles exiliados en Europa, hizo una vida. Hasta que en 2018 la contactó desde Buenos Aires un hombre que había sido su pareja en los años setenta y, en una secuencia en la que se funden manipulaciones familiares que torcieron el destino, comenzó a urdirse una historia que continúa hasta hoy.
La periodista Leila Guerriero comenzó a entrevistarla en 2021, mientras se esperaba la sentencia del primer juicio por crímenes de violencia sexual cometidos contra mujeres secuestradas durante la dictadura, en el que Labayru era denunciante. A lo largo de casi dos años, habló con sus amigos, sus exparejas, su pareja actual, sus hijos y sus compañeros de cautiverio y de militancia. El resultado es el retrato de una mujer con una historia compleja en la que se amalgaman el amor, el sexo, la violencia, el humor, los hijos, los padres, la infidelidad, la política, los amigos, las mudanzas, y en la que sobrevuela una llamada telefónica que, realizada desde la ESMA el 14 de marzo de 1977, le salvó la vida.
502 printed pages
Original publication
2024
Publication year
2024
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • Tita Garcíashared an impression14 days ago
    👍Worth reading

    Me conmovió, un retrato con muchos matices. 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

  • mecalcagshared an impressionlast month
    👍Worth reading

  • Diego Gonzalez Arnaezshared an impressionlast month
    👍Worth reading

Quotes

  • Luli Serrano Eguiluzhas quoted3 hours ago
    Tiene un agravante, que no es menor. En mi familia, aunque yo no soy el más cercano a la cultura judía, tenemos alguna solidaridad o responsabilidad con los campos de concentración. ¿Entonces viene alguien de un campo de concentración y no le vas a dar ayuda? ¿Abrir la correspondencia? Eso es delito. Un delito punible y no excarcelable. De un año a un año y medio. Un año si lo hacés solo. Un año y medio si es en colaboración. Ella lo hizo en colaboración, así que durante un año y medio para mí estuvo presa. La policía no la va a condenar. Pero yo decidí la condena
  • RS Quintanillahas quoted6 hours ago
    Ya no soy más que yo
    para siempre y tú
    ya
    no serás para mí
    más que tú. Ya no estás
    en un día futuro
    no sabré dónde vives
    con quién
    ni si te acuerdas
  • RS Quintanillahas quoted2 days ago
    Yo sé que hago un relato frío de esta historia. No es fácil hablar. No es fácil contarla. Y lo hago como si fuera una película que miro desde afuera, o la historia de otra gente, no la mía. Yo sé que a veces hablo como si no hablara de mí..., pero no puedo hacerlo de otra manera”»

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)