es
Books
Giorgio Agamben

Homo Sacer. El poder soberano y la vida desnuda

Los griegos no tenían un único término para expresar lo que nosotros entendemos con la palabra vida. Se servían de dos términos: 'zoé', que expresaba el simple hecho de vivir común a todos los seres vivientes (animales, hombres o dioses) y 'bíos', que indicaba la forma o manera de vivir propia de un individuo o de un grupo. Según Foucault explica en 'La voluntad de saber', en los umbrales de la época moderna la vida natural comienza a ser incluida en los mecanismos y en los cálculos del poder estatal y la política se transforma en biopolítica. El «umbral de modernidad biológica» de una sociedad se sitúa en el punto en que la especie y el individuo en tanto simple cuerpo viviente se vuelven la apuesta de sus estrategias políticas. El desarrollo y el triunfo del capitalismo en particular no habría sido posible sin el control disciplinario ejercido por el nuevo bio-poder que, por así decir, creó los «cuerpos dóciles» que necesitaba a través de una serie de tecnologías apropiadas. El protagonista de este libro es la vida desnuda, es decir, la vida del homo sacer, que se puede matar y es insacrificable, y cuya función esencial en la política moderna hemos intentado reivindicar. Una oscura figura del derecho romano arcaico, donde la vida humana se incluye en el ordenamiento únicamente en la forma de su exclusión, nos ha ofrecido la clave para develar los misterios, no sólo de los textos sagrados de la soberanía sino, más en general, de los propios códigos del poder político. Pero, a su vez, esta acepción del término sacer -quizás la más antigua— nos presenta el enigma de una figura de lo sagrado, más acá o más allá de lo religioso, que constituye el primer paradigma del espacio político de Occidente. El proyecto filosófico 'Homo sacer', que Giorgio Agamben construyó a lo largo de veinte años de reflexión y escritura, es uno de los más influyentes, citados y discutidos de las últimas décadas en todo el mundo. Se compone de nueve libros en los que el pensador italiano investiga y analiza el origen, la construcción, el alcance y los usos que constituyen la maquinaria política del poder en Occidente.
267 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2024
Publication year
2024
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • Balamshared an impression9 months ago
    👍Worth reading

Quotes

  • DDaudalagidhas quoted9 hours ago
    La relación entre poder constituyente y poder constituido es tan compleja como la que Aristóteles instituye entre la potencia y el acto, la dýnamis y la enérgeia y, en último término (como, quizá, toda comprensión auténtica del problema de la soberanía), depende de cómo se piensan la existencia y la autonomía de la potencia.
  • DDaudalagidhas quoted9 hours ago
    El interés del libro de Negri reside más bien en la última perspectiva que abre, en tanto muestra cómo el poder constituyente, una vez pensado en toda su radicalidad, deja de ser un concepto político en sentido estricto y se presenta necesariamente como una categoría de la ontología.
  • DDaudalagidhas quoted9 hours ago
    No es la soberanía, porque el poder constituyente no sólo no es (como es obvio) una emanación del poder constituido, sino que tampoco lo instituye: es el acto de la elección, la determinación puntual que abre un horizonte, el dispositivo radical de algo que todavía no existe y cuyas condiciones de existencia prevén que el acto creativo no pierda sus características en la creación.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)