es
Books
Pablo Quintanilla

La comprensión del otro

Los malentendidos y la incomprensión mutua son causa de muchos de los conflictos humanos. En el pasado, las personas o las comunidades que se malentendían podían alejarse a territorios apartados para evitar la convivencia. Esto es cada vez menos posible. Comprendernos recíprocamente no es, pues, una elección, sino una necesidad. Pero los fenómenos involucrados en la comprensión humana son múltiples y complejos, pues pueden ser procesos neuronales hereditarios que tienen millones de años, habilidades culturales aprendidas en una comunidad o técnicas individuales desarrolladas en la experiencia, entre otros.
Este libro se propone analizar lo que ocurre cuando nos comprendemos o, por el contrario, cuando nos malentendemos. Esto nos obliga a analizar otros fenómenos vinculados con la comprensión, como la explicación, la interpretación, la naturaleza de las comunidades epistémicas, el significado, la racionalidad, la irracionalidad y las formas de vida. Estas cuestiones no son solo relevantes para la filosofía sino también para la psicología, la ética, la política y las ciencias sociales, pues vivimos en un pequeño mundo en el que compartimos proyectos e infortunios con seres humanos que pertenecen a diferentes tipos de comunidades e identidades.
621 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2019
Publication year
2019
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Anahas quoted15 days ago
    Sostengo que las ciencias naturales y las ciencias humanas son explicativas, aunque las ciencias humanas también son comprensivas.
  • Anahas quoted15 days ago
    Como ya vimos, la noción tradicional y más conocida de explicación es la que recibe los nombres de modelo nomológico deductivo o modelo de cobertura legal. Lo característico de este modelo es sostener que explicar un evento es encontrar las relaciones causales que lo han generado, así como las regularidades nomológicas que gobiernan esas relaciones causales para, posteriormente, describir esas relaciones causales mediante una ley. Pero hay que notar que no es lo mismo una regularidad y una ley.
  • Anahas quoted15 days ago
    De acuerdo con el modelo davidsoniano (1980a [1963]), las relaciones causales entre eventos son independientes del lenguaje que uno use para describirlos, pues la realidad se compone de eventos y estos existen de manera previa e independiente de nuestra descripción de ellos. No obstante, podemos construir leyes que gobiernan las relaciones causales si usamos la descripción física. Por el contrario, no podremos hacerlo si empleamos la descripción psicológica o intencional. Por otra parte, dado que solo hay un conjunto de eventos que pueden ser descritos mediante estos dos vocabularios, no tiene sentido decir que haya leyes que gobiernen las relaciones entre eventos físicos y psicológicos, porque no son dos conjuntos diferentes de eventos.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)