La mujer a quien alude de forma admirativa y desgarrada se llamaba Rogelia Cruz Martínez (Ciudad de Guatemala, 1940 - Escuintla, 1968), secuestrada, violada, ultrajada y asesinada brutalmente por un escuadrón de la muerte con la intención de acallar sus ideas y vengar su militancia revolucionaria; llevaba un embarazo de tres meses. Su cuerpo apareció debajo de un puente en la carretera que corre de Siquinalá a Santa Lucía Cotzumalguapa. Había sido estudiante de arquitectura en la Universidad de San Carlos. En 1958 fue consagrada Miss Guatemala, y en 1959 representó a su país en el certamen para Miss Universo.
Haikuhas quoted3 days ago
A menudo aparecen cabezas clavadas en picas, al borde de los caminos. El crimen se convierte entonces en espectáculo público, como en tiempos de la Inquisición, para escarmiento de los vivos. Este tiempo de la infamia se abrió en 1954,
Haikuhas quoted3 days ago
“¿Cuántos hombres serán arrancados de sus casas esta noche y arrojados a los baldíos con unos cuantos agujeros en la espalda? ¿Cuántos serán mutilados, volados, quemados? El terror sale de las sombras, actúa y vuelve a la oscuridad. Los ojos enrojecidos en la cara de una mujer, una silla vacía, una puerta hecha astillas, alguien que no regresará: Guatemala 1967, Argentina 1977”.
Haikuhas quoted4 days ago
Paul Nizan, Louis Althusser, Nicos Poulantzas, Nikos Kazantzakis, Heinrich Böll, Ernesto Guevara, John Berger, Malcolm X, Amílcar Cabral, su “hermano” Roque Dalton, Nazim Hikmet, Augusto Roa Bastos
Haikuhas quoted4 days ago
La guerra de España de Pietro Nenni y el clásico de Frantz Fanon Los condenados de la tierra, con prólogo de Jean-Paul Sartre
Haikuhas quoted4 days ago
recordemos el célebre reportaje que Herbert L. Matthews le efectúa a Fidel Castro en la Sierra Maestra el 17 de febrero de 1957. Nos referimos a los tres artículos aparecidos en The New York Times a partir de la entrega del 24 de febrero de ese año, con el título general “Cuban rebel is visited in hideout. Castro is still alive and still fighting in the mountains
Haikuhas quoted4 days ago
recordemos el célebre reportaje que Herbert L. Matthews le efectúa a Fidel Castro en la Sierra Maestra el 17 de febrero de 1957. Nos referimos a los tres artículos aparecidos en The New York Times a partir de la entrega del 24 de febrero de ese año, con el título general “Cuban rebel is visited in hideout. Castro is still alive and still fighting in the mountains
Haikuhas quoted6 days ago
1967: “Guatemala es víctima, como toda Latinoamérica, de una conspiración del silencio y la mentira. Los dueños de los medios de información, que fabrican la opinión pública, ocultan y deforman los hechos con arbitrariedad y eficacia: las noticias se contraen hasta desaparecer o se hinchan hasta el estallido, según convenga”.