es
Francesc Miralles,Héctor García

Ikigai

Notify me when the book’s added
To read this book, upload an EPUB or FB2 file to Bookmate. How do I upload a book?
Según los japoneses, todo el mundo tiene un ikigai, un motivo para existir. Algunos lo han encontrado y son conscientes de su ikigai, otros lo llevan dentro, pero todavía lo están buscando. Este es uno de los secretos para una vida larga, joven y feliz como la que llevan los habitantes de Okinawa, la isla más longeva del mundo. El proyecto de este libro surgió uniendo la experiencia en cultura japonesa de Héctor García (autor de “Un Geek en Japón”), que lleva doce años viviendo en Japón, con el arte escribiendo de Francesc Miralles (autor de decenas de libros y novelas y especialista en psicología). Para escribir la obra, los dos autores fueron recibidos por el alcalde de Ogimi (Okinawa), una localidad del norte de Japón con el mayor índice de longevidad del mundo, y tuvieron acceso a entrevistar a más de un centenar de sus habitantes. Analizamos las claves de los centenarios japoneses para una existencia optimista y vital, descubriendo cómo se alimentan, cómo se mueven, cómo trabajan, cómo se relacionan con los demás y –el secreto mejor guardado— cómo encuentran el ikigai que da sentido a su existencia y les impulsa a vivir cien años en plena forma. Tener un ikigai claro y definido, una gran pasión, es algo que da satisfacción, felicidad y significado a la vida. La misión de este libro es ayudarte a encontrarlo, además de descubrir muchas claves de la filosofía japonesa para una larga salud del cuerpo, la mente y el espíritu. • Una obra que nos acerca los secretos de los centenarios japoneses para una vida saludable y feliz. • Ofrece herramientas prácticas para que el lector descubra su particular ikigai, su razón de ser.
This book is currently unavailable
137 printed pages
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • Vale Friasshared an impression13 hours ago
    🔮Hidden Depths
    💡Learnt A Lot

Quotes

  • Vale Friashas quoted13 hours ago
    El ensayista de origen libanés Nicolas Taleb explica en su libro Antifragilidad que tenemos la palabra «fragilidad» para designar a cosas, personas u organizaciones que se debilitan al recibir daño, y las palabras «robustez» o «resiliencia» para designar cosas que aguantan daño sin debilitarse, pero no hay palabra en ningún idioma para hablar de aquello que se fortalece al recibir daño (hasta cierto punto)
  • Vale Friashas quoted13 hours ago
    Para hablar del poder de la Hidra de Lerna, de aquello que se hace más fuerte al recibir daño, Nicolas Taleb propone que usemos la palabra antifragilidad.

    Detrás de esta idea estaría el célebre aforismo de Nietzsche: «Lo que no nos mata, nos hace más fuertes»
  • Vale Friashas quoted13 hours ago
    Wabi-sabi e ichi-go ichi-e

    El wabi-sabi es un concepto japonés que enseña la belleza de la naturaleza perecedera, cambiante e imperfecta de todo lo que nos rodea. En vez de buscar belleza en lo perfecto, busquémoslo en lo imperfecto, en lo incompleto.

    Este es el motivo por el que un japonés valora una taza de forma irregular, atravesada por una grieta en el medio.

    Sólo lo que es imperfecto, efímero e incompleto posee verdadera belleza, ya que se asemeja entonces a la naturaleza
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)