es
Books
Mira Milosevich

Breve historia de la revolución rusa

A diferencia de la mayoría de las obras publicados sobre la revolución rusa, este libro la analiza como un ciclo de cien años. Mira Milosevich ofrece un análisis desde múltiples perspectivas (política, ideología, cultura, cambios socioeconómicos, guerras) para responder a cinco cuestiones fundamentales: cómo y por qué estalló la Revolución en 1917; cómo los bolcheviques llegaron al poder y establecieron su régimen; cómo y por qué dicho régimen evolucionó hacia formas extremas de totalitarismo; cómo el sistema soviético perduró durante sesenta y nueve años y por qué colapsó; y finalmente, qué tipo de sistema político y económico ha emergido de las ruinas de la URSS. Breve historia de la Revolución rusa demuestra que el Estado bolchevique se sostuvo sobre el terror, la autocracia ideológica del partido único, una administración ultracentralizada, el nihilismo legal, la ausencia de libertades individuales y de propiedad privada; pero también que el totalitarismo comunista no fue un sistema basado sólo en el terror, sino que gozó de un alto grado de colaboración y aceptación por parte de los ciudadanos soviéticos, y que el ciclo revolucionario todavía no ha concluido.
406 printed pages
Original publication
2017
Publication year
2017
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Carlos Vasquezhas quotedyesterday
    Las ocho grandes reformas afectaron a las instituciones sociales, administrativas y culturales. Se basaron en dos principios: el de vsesoslovnost («universalidad, todas las clases») y el de glasnost («transparencia, voz alta», palabra que usaría Mijaíl Gorbachov en la década de 1980 para definir sus reformas del régimen comunista).
  • Carlos Vasquezhas quotedyesterday
    El zar Alejandro II (1856-1881), tras la debacle de Crimea y bajo la presión de las frecuentes revueltas campesinas y de una intelligentsia que sostenía que Rusia no fue derrotada por el enemigo extranjero, sino por sus debilidades internas, decidió poner en marcha ocho grandes reformas entre las que destaca especialmente la abolición de la servidumbre en 1861, a la que debió su sobrenombre de El Libertador.
  • Carlos Vasquezhas quotedyesterday
    Tanto el modelo moscovita como el peterburgués no hacen distinción entre poderes públicos y propiedad privada. Ya el zar Iván III afirmó que «toda la tierra rusa es por voluntad de Dios nuestro patrimonio [de la corona], desde nuestros más antiguos ancestros».

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)