es
Books
Massimo Fusillo

Estética de la literatura

Una vez anulada la diferencia jerárquica entre alta y baja cultura, la dimensión estética se ha extendido a todos los aspectos y rincones del mundo contemporáneo (política, vida cotidiana, publicidad, objetos, urbanismo, cuidado del cuerpo, videojuegos, computer graphics, etc.), característica que coexiste con la homologación y el anonimato de periferias y no-lugares, herederos perversos de un ocaso de la belleza que se remonta a la época romántica. Por supuesto, con frecuencia se trata de una belleza velada y estandarizada, producida directamente por exigencias comerciales; pero es un fenómeno en absoluto fácil de analizar y valorar: según de qué punto de vista se trate puede interpretarse como progreso, como pesadilla o como perversa banalización del programa vanguardista, el cual pretendía sacar el arte de los museos para extender su alcance a todos los ámbitos de lo vivido.

El autor aborda las problemáticas y cada vez más estrechas relaciones entre la estética y la literatura en dos perspectivas fundamentales: los diferentes momentos y las diversas tendencias de la estética literaria, es la primera; las ideas de los escritores, el papel desempeñado por las instituciones, la configuración de los términos claves (hacia un “mapa de palabras clave”, escribe Fusillo), la segunda.
305 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2015
Publication year
2015
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • silviajk2ipadhas quoted5 years ago
    El siglo XX ha sido el siglo de las obras incompletas, empezando precisamente por su escritor –quizá– más grande y sin duda más radical: Franz Kafka. Un carácter incompleto que nace de la insatisfacción ante las formas cerradas: de un carácter que es intrínsecamente interminable. Entre los proyectos más significativos que han quedado
  • Eglin Steffenhas quoted9 hours ago
    ya que la creatividad es un fenómeno complejo, fuertemente inconsciente, que suele ir más allá de las intenciones del autor, sino captando lo no dicho, lo reprimido social e individual. Muy a menudo los poetas no saben lo que dicen, aunque lo digan antes que los demás
  • Eglin Steffenhas quoted9 hours ago
    (a partir de Aristóteles) tendría un valor no cognitivo, sino terapéutico y catártico.

    La literatura

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)