es
Books
David Harvey

El enigma del capital

Durante más de tres siglos el sistema capitalista ha dominado y configurado la sociedad occidental, sufriendo implosiones periódicas en las que pueblos y personas quedaban expuestos a perderlo todo. En este lúcido ensayo el profesor David Harvey recurre a su conocimiento sin rival del capitalismo para preguntarse cómo y por qué puede ser así, y si debe seguir siendo así para siempre. Con una argumentación sólida y documentada, el autor muestra que los episodios esporádicos de crisis en el sistema capitalista no sólo son inevitables, sino también esenciales para su supervivencia; las políticas fiscales y monetarias que no tengan eso en cuenta causarán más daño que beneficio. La esencia del capitalismo es el interés egoísta, y hablar de imponerle regulaciones y moralidad es irracional. El Enigma del Capital presenta una amplia panorámica de la crisis económica actual desde los acontecimientos que llevaron al colapso económico de 2008 hasta hoy y explica la dinámica político-económica del capitalismo. Harvey pronostica el probable desarrollo de la situación actual, describiendo cómo ha evolucionado el capitalismo y cómo se pueden controlar las crisis. Este oportuno y brillante libro abre con soltura y claridad nuevas vías que podrían conducirnos a un orden social sostenible realmente justo, responsable y humano.
440 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2020
Publication year
2020
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Jorge Vicente Cabezas layhas quoted16 days ago
    El éxito de la política de contención salarial a partir de 1980 permitió a los ricos enriquecerse mucho más aún. Se nos dice que eso es bueno porque los ricos invertirán en nuevas actividades (evidentemente, después de satisfacer su necesidad competitiva de consumo de lujo).
  • Jorge Vicente Cabezas layhas quoted16 days ago
    La suspensión en 1999 de la distinción entre bancos de inversión y bancos de depósito que estaba en vigor en Estados Unidos desde la Ley Glass-Steagall de 1933 integró aún más todo el sistema bancario en una única red gigantesca de poder financiero
  • Jorge Vicente Cabezas layhas quoted16 days ago
    Pero la integración financiera de los mercados nacionales y globales parecía vital, y esto llevó en 1986 a la vinculación de los mercados globales financieros y de valores. El Big Bang, como se le llamó entonces, unió a Londres y Nueva York e inmediatamente después a todos los mercados financieros importantes del mundo en un único sistema comercial.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)