es
Books
Michel Nieva

Tecnología y barbarie

Una colección de ensayos que revisa el binomio «tecnología y barbarie» a través de la historia del pensamiento y de la literatura latinoamericanas.
La tecnología ha sido siempre documento de civilización, pero también de barbarie. Este libro expone algunos casos, como el del zoológico fundado en Hamburgo por Carl Hagenbeck, que en 1875 exhibió indígenas porque resultaban más económicos de importar que los animales; o el de Eduardo Kac, que en 2001 utilizó la ingeniería genética como lenguaje plástico en su obra Génesis, al encriptar una frase traducida a morse en pares de ADN e inocularla en bacterias.
Según Michel Nieva, la historia de la literatura argentina se funda sobre esa fricción: la tecnología como cruce entre civilización y barbarie. En estas páginas encontramos una recopilación de ensayos que exploran, en la estela de Sarmiento y Borges –y con la colaboración de Agamben y Burroughs–, los imaginarios literarios y políticos que instituyeron el límite entre lo humano y lo no-humano, lo cultural y lo natural, lo que merece vivir y lo que debe ser exterminado y capitalizado.
Desde textos de ciencia ficción o de fantasía científica decimonónica hasta muestras de arte contemporáneo y materiales sobre el covid-19, este libro estudia los impactos del capitalismo extractivista, el exterminio indígena y las políticas médicas en Latinoamérica. Publicado originalmente en 2020 en una pequeña edición de culto que se agotó, esta nueva presentación revisada y ampliada pasa los preceptos del ciberpunk por el tamiz histórico, social e identitario y reivindica las posibilidades de este género para captar el presente y sus delirios.
165 printed pages
Original publication
2024
Publication year
2024
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Flor de lizhas quotedyesterday
    Así, la biteratura quizá no sea la usina de las obras literarias más importantes de nuestro tiempo, pero sí el mecanismo más poderoso y efectivo que posee el capitalismo para controlar y predecir comportamientos y vender productos y servicios, a partir de los millones y millones de datos que a cada minuto involuntariamente le regalamos a través de nuestros dispositivos.
  • Flor de lizhas quotedyesterday
    las máquinas leen a los humanos como meros amasijos de datos,
  • Flor de lizhas quotedyesterday
    Como los viejos autómatas escribientes del siglo XVIII, los dispositivos contemporáneos son pulcros amanuenses de todas y cada una de las operaciones que realiza cada uno de nosotros, y que después depositan en una potencialmente infinita base de datos que otras máquinas procesan a la búsqueda de patrones que optimicen el marketing, personalicen las publicidades, mejoren las ventas, permitan determinar el género, el estatus económico, la orientación sexual y la filiación política del usuario, en un proceso completamente computarizado en el que en ningún momento intervienen seres humanos (más que para sacar fruto económico o político de la escritura y la lectura robótica).

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)