es
Books
François Dubet

La época de las pasiones tristes

Vivimos en un tiempo de pasiones tristes. Emociones como la ira, la indignación y el resentimiento atraviesan las redes sociales y la opinión de los panelistas televisivos. Ese enojo toma la forma de la denuncia o la catarsis por un orden que se siente injusto, y suele encarnizarse con los que reciben asistencia del Estado (¡todos inútiles!) pero también con los políticos y las élites (¡todos corruptos!).
Acá y allá, un lenguaje paranoico acusa a los pobres, los inmigrantes y los desempleados por no esforzarse lo suficiente, a las finanzas por hacer negocios a costa de las economías nacionales y a estas por no abrirse a la globalización, a los gobiernos por desmantelar las políticas sociales o, al contrario, por abusar de ellas demagógicamente. Cada uno tiene razones para sentirse abandonado, amenazado, y para sospechar que el otro
–cualquier otro— recibe ventajas indebidas.
Lejos de interpretar esto en clave de patología personal, François Dubet aspira a comprender el papel de las desigualdades sociales en el despliegue de esas pasiones tristes.
Si antes las grandes diferencias de clase nos permitían pensar nuestro lugar en el mundo (patrones y obreros, empresarios y trabajadores) y sostener luchas políticas o sindicales que suponían dirimir conflictos y negociaciones, hoy las desigualdades se diversifican y se individualizan, transformando profundamente la experiencia que tenemos de ellas y desdibujando los adversarios y las verdaderas causas de los problemas. Sin embargo, no se trata de impugnar la indignación sino de ver cómo puede encauzarse colectivamente para que no termine alimentando salidas autoritarias.
Contra el microclima de linchamiento y violencia, y profundizando una línea sostenida de intervención en la discusión pública, Dubet nos alerta sabiamente sobre la necesidad imperiosa de relanzar la oferta política progresista para transformar la ira en estrategias de cambio social.
130 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2020
Publication year
2020
Translator
Horacio Pons
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Impressions

  • Ulises Cremonteshared an impression2 years ago
    👍Worth reading
    💡Learnt A Lot
    🎯Worthwhile

Quotes

  • Adal Cortezhas quoted3 days ago
    La cuestión no es nueva. Max Weber la había formulado en la oposición entre la “ética de la convicción” y la “ética de la responsabilidad”. Con la primera, uno solo rinde cuentas a sus principios y convicciones. Con la segunda, se lanza a la acción y se siente responsable de sus consecuencias; la acción justa no es la más pura, sino la más eficaz y la que provoca menos estragos colaterales.
  • Adal Cortezhas quoted3 days ago
    Con la ética de la responsabilidad, se acepta actuar en condiciones impuestas, en el mundo tal como es. Es lo que llamamos política: es preciso que la indignación genere un programa político, un movimiento sindical, una organización, un conjunto de prácticas individuales y colectivas capaces de transformar, aun tímidamente, la vida social.
  • Jorge Landahas quotedlast year
    Sus orígenes no importan: el líder populista debe transformar la indignación en resentimiento, porque tiene la capacidad de designar a los adversarios y los enemigos.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)