es
Books
Sirin Adlbi Sibai

La cárcel del Feminismo

«Inspirándose principalmente en el pensamiento decolonial latinoamericano, en los llamados feminismos de la Tercera Ola y en el pensamiento islámico del filósofo marroquí Taha Abderrahman, esta obra plantea una crítica profunda a los fundamentos epistemológicos de los feminismos islámicos, a la vez que tantea la urgencia de un pensamiento islámico decolonial como la respuesta y quizás la única, pero no unificada, solución posible a la crisis del pensamiento islámico contemporáneo. Se trata de una invitación a comenzar un recorrido otro de verdadera introspección dialógica intracultural e intracivilizacional islámica cuya premisa básica parte paradójicamente de “la consciencia del No Ser” en el contexto del «imperio de la anulación del Otro” y que nos brinda posibilidades reales de liberación y de regeneración, así como de una reinserción anticapitalista, antisexista, antipatriarcal, antirracista, anticlasista y anticolonial en los presentes y futuros de los que, como sujetos colonizados, hemos sido expulsados.

Desde una lectura decolonial renovada de la islamofobia como una de las estructuras de poder, control, gobierno y subalternización del Islam y los musulmanes en el sistema-mundo moderno/colonial, esta investigación muestra cómo los discursos feministas islámicos son una respuesta reactiva a la misma. En este sentido, pueden leerse desde lo que Judith Butler ha denominado «la paradoja de la subjetivización», y es que los discursos que resisten tales normas, son en sí mismos habilitados o creados, incluso, por esas mismas normas, lo cual supone una limitación constitutiva que, aunque no anule su capacidad de agencia social, sí los convierte en discursos reiterativos o rearticuladores inherentes al poder."
426 printed pages
Copyright owner
Bookwire
Original publication
2018
Publication year
2018
Have you already read it? How did you like it?
👍👎

Quotes

  • Fernandahas quoted3 days ago
    invertir la interpretación de los discursos del feminismo islámico como discursos de resistencia, para mostrarlos como discursos coloniales y que por lo tanto, como mujeres musulmanas, necesitamos revertir y revolucionar mediante su descolonización.
  • Fernandahas quoted3 days ago
    La cuestión determinante es entonces que cuando los diferentes discursos, proyectos y agendas de las mujeres musulmanas utilizan unos términos y lenguajes binomiales, dicotómicos, muy concretos para moverse y ubicarse de diferentes modos entre las diferentes perspectivas y su lucha por acaparar la mayor legitimidad (con los privilegios y beneficios que ésta conlleva), de una manera muy compleja están insertándose en las dinámicas coloniales de producción indefinida y refuerzo de las jerarquías y subalternidades en el sistema-mundo moderno/colonial.
    La diferencia, la diversidad y la complejidad son invisibilizadas, reducidas y domesticadas en los lenguajes binomiales de contra-identificación, y también en lo que es observado como un movimiento homogéneo. Por esta razón, unas y otras categorías, definiciones y términos pierden todo sentido más allá del político o del que adquieren en los campos de lucha por el poder, donde se imbrica lo local y lo global multidireccionalmente.
  • Fernandahas quoted3 days ago
    feminismo islámico como un dispositivo colonial; como la red o el conjunto heterogéneo de instituciones discursivas y no discursivas —incluyendo la episteme, es decir, como parte de la cárcel epistemológico-existencial— que tienen una función estratégica inscrita en una relación de poder, la del imperio de la anulación del Otro.

On the bookshelves

fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)