es
Books
Fredric Jameson

Marxismo y forma

  • Anahas quotedyesterday
    Al mismo tiempo, en la medida en la que es mucho menos complejo que lo económico, lo cultural puede servir como útil introducción a lo real en una escala reducida, simplificada.
  • Anahas quotedyesterday
    De este modo, el estudio completo de las superestructuras, la construcción del tropo histórico, no hasta proporciones líricas sino ampliadas y épicas, presupone trascender a la naturaleza atomizada del término cultural: es esencialmente la diferencia entre situar una novela individual en su contexto socioeconómico y analizar la historia de la novela en este mismo contexto. En efecto, en este punto una relación que era la de la forma con el contexto, la del punto con el campo, da lugar a la superposición de dos campos, dos series, dos continuos; el lenguaje de la causalidad da paso al de la analogía o la homología, del paralelismo.
  • Anahas quotedyesterday
    Es, sin embargo, una de las lecciones más básicas del método dialéctico el que las potencialidades de desarrollo de un modo de pensamiento dado están predeterminadas y, por así decirlo, ordenadas previamente dentro de la estructura en sí de los propios términos iniciales, y reflejan las características del punto de partida de dicho modo. Los límites de cualquier proyección a gran escala de la figura sociológica aquí descrita están, por lo tanto, implícitos en la naturaleza de los objetos sintetizados. Como la sensatez, el tropo de Adorno derivaba su fuerza de la instantaneidad de la percepción implicada[2], y está perfectamente claro que yuxtaponer a su contexto histórico un elemento cultural entendido de modo aislado, atomista –ya sea una obra individual, una nueva técnica o teoría, incluso algo tan enorme como un nuevo movimiento entendido como entidad separada, o un estilo artístico desconectado de su continuo histórico– es garantizar la construcción de un modelo que no puede ser sino estático.
  • Anahas quoted3 days ago
    Una vez adquirida esa noción de unidad cultural, sin embargo, los dos elementos esenciales de la operación sociológica –obra y contexto– empiezan a interactuar de modo dialéctico, y en efecto casi químico, y este hecho de completa interrelación es anterior a cualquiera de las categorías conceptuales, como causalidad, reflejo o analogía, posteriormente desarrolladas para explicarla. Dichas categorías pueden entenderse, por lo tanto, como las diversas permutaciones o combinaciones lógicas del modelo inicial, o como posibilidades visuales alternas de la Gestalt en la que está organizado: los intentos de la mente, en retrospectiva, de explicar su capacidad para subsumir dos términos tan dispares en el marco de un solo pensamiento.
  • Anahas quoted3 days ago
    Me gustaría sugerir que la sociología de la cultura es, por lo tanto, ante todo una forma: no importa qué postulados filosóficos se utilicen para justificarla, en cuanto práctica y operación conceptual implica siempre el salto de una chispa entre dos polos, la entrada en contacto de dos términos desiguales, de dos modos de ser aparentemente no relacionados. De tal modo, en el ámbito de la crítica literaria, el enfoque sociológico yuxtapone necesariamente la obra de arte individual con una forma más amplia de realidad social que es vista de una forma u otra como su fuente o base ontológica, su campo Gestalt, y de la que la obra pasa a ser considerada como un reflejo o un síntoma, una manifestación característica o un mero subproducto, una concienciación o una resolución imaginaria o simbólica, por mencionar sólo algunos de los modos en los que se ha concebido esta problemática relación central.
  • Anahas quoted3 days ago
    Es como si todo en la obra completa de T. W. Adorno estuviese diseñado para fomentar y exacerbar al mismísimo fenómeno socioeconómico que dicha obra denuncia: la división del trabajo, la fragmentación de las energías intelectuales en múltiples disciplinas especializadas y en apariencia sin relación entre sí.
  • Anahas quoted3 days ago
    ¿A quién puede uno presentarle un escritor cuyo principal tema es la desaparición de lo público? ¿Qué justificación seria puede darse al intento de resumir, simplificar, hacer más ampliamente accesible una obra que insiste de manera incansable en la necesidad de que el arte y el pensamiento modernos sean difíciles, en proteger la verdad y la frescura de estos mediante las austeras exigencias que imponen a la capacidad de concentración de sus participantes, mediante el rechazo a todas las respuestas habituales, en un intento de reanimar el abotargado pensamiento y la entorpecida percepción ante un mundo real crudo y completamente desconocido?
  • Anahas quoted3 days ago
    Porque es perfectamente congruente con el espíritu del marxismo –con el principio de que el pensamiento refleja su situación social concreta– el que deban existir varios marxismos distintos en el mundo de hoy, cada uno de los cuales respondiese a las necesidades y a los problemas específicos de su propio sistema socioeconómico: así, uno se corresponde con los países industriales posrevolucionarios del bloque socialista, otro –una especie de marxismo campesino– con China, Cuba y los países del Tercer Mundo, mientras que todavía otro intenta abordar teóricamente las cuestiones singulares planteadas por el capitalismo monopolista en Occidente.
  • Anahas quoted3 days ago
    Pero en su mayor parte, y en especial en Estados Unidos, el desarrollo del capitalismo monopolista posindustrial ha traído consigo una creciente ocultación de la estructura de clases mediante las técnicas de mistificación practicadas por los medios de comunicación y en especial por la publicidad en su enorme expansión desde el comienzo de la Guerra Fría. Desde el punto de vista existencial, lo que esto significa es que nuestra experiencia ya no es completa: ya no conseguimos establecer una conexión percibida entre las preocupaciones de la vida personal, que sigue su propio curso dentro de los muros y los confines de la sociedad próspera, y las proyecciones estructurales del sistema en el mundo exterior, en forma de neocolonialismo, opresión y guerras contrainsurgentes
  • Anahas quoted3 days ago
    Por mi parte, entiendo el revisionismo como el acto de hacer cómoda y digerible una teoría dejando fuera todo aquello que exija praxis o cambio, todo lo que pueda ser doloroso para el consumo intelectual puramente contemplativo de un público de clase media; así, la revisión de Freud suprime discretamente lo que podríamos denominar su fundamento materialista, a saber, la insistencia en la etiología explícitamente sexual de los trastornos de la personalidad. El revisionismo marxista, desde Bernstein, ha supuesto de modo similar la eliminación de la noción de lucha de clases propiamente dicha; y evidentemente el lector tendrá que sacar su propia conclusión respecto a tendencias de ese tipo en el presente trabajo.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)