Silvio Crosera

  • Ana Rodriguezhas quotedlast year
    Todo el tiempo perdido es energía que se malgasta. De hecho, las preguntas que tendremos que plantearnos son: ¿qué hemos aprendido de la experiencia? ¿Qué habría que modificar y por qué?
  • Tania Nayeli Beltranhas quoted2 years ago
    uando te aceptes, podrás vivir en armonía con tus esfuerzos, con el sufrimiento y también con la autocrítica
  • Jakeline Saavedrahas quotedlast year
    percibir los estados emocionales ajenos;
  • Jakeline Saavedrahas quotedlast year
    averiguar su naturaleza (alegría, miedo, rabia, tristeza, etc.) y su intensidad (alta, media, baja).
  • Elizabeth Mendoza Valasquezhas quoted2 years ago
    a contribuir a nuestro bienestar hará del todo innecesario dotarse de instrumentos especiales como reflexiones —pensamientos— o proyectos positivos, porque estos surgirán de manera completamente natural
  • Elizabeth Mendoza Valasquezhas quoted2 years ago
    quererse más, desear cualquier cosa para uno mismo o, aún mejor, aclarar qué se quiere y cómo se pretende conseguirlo.
    Por último, si se tiene la paciencia necesaria para seguir ese rastro, no se incurrirá siempre en las mismas consideraciones o conclusiones: la posibilidad que a todos se nos abre es aprender nuevos caminos, establecer nexos que no se habían probado antes por numerosos motivos personales.
    ¿PARA QUÉ SIRVE ESTE LIBRO?
    Casi no es necesario recordarlo, pero debe quedar claro que el «diálogo virtual» no sustituye de ningún modo a la figura del profesional. Con este libro se pretende más bien favorecer la concienciación de uno mismo, para poder responder ante posibles dudas e intereses, y así ayudar a una persona durante su primera conversación con el psicólogo al que haya solicitado sus servicios.
    El recorrido trazado por el autor tiene como objetivo obligar a reflexionar y contribuir a aprender cómo cada persona puede ayudarse en lo referente a:
    — autoestima y seguridad en uno mismo;
    — concienciación de la necesidad de cambiar y de la necesidad de hacerse responsable del propio desarrollo;
    — conocimiento de los diversos pasos de la evolución personal y también profesional;
    — capacidad de describir, además del propio temperamento, las propias habilidades, intereses, valores;
    — conocimiento de los programas de desarrollo y de mejora de las propias condiciones de trabajo.*
    * Este último punto tiene que ver con la confianza en la eficacia de los programas «educativos» propuesto
  • Elizabeth Mendoza Valasquezhas quoted2 years ago
    nos toparemos de vez en cuando con
  • Elizabeth Mendoza Valasquezhas quoted2 years ago
    trata de «recorridos guiados» en los que se ofrece al lector, en primer lugar, la posibilidad de pararse a reflexionar sobre sus habilidades y, de esta manera, conocerse mejor
  • Elizabeth Mendoza Valasquezhas quoted2 years ago
    Cuál es el secreto de este cambio que hasta ahora sólo habíamos podido imaginar?
  • Caroline Navarrohas quoted2 years ago
    Todo el mundo posee importantes habilidades que le permiten cambiar y mejorar a lo largo de la vida. El primer paso, fundamental para desarrollar todo nuestro potencial, es el deseo de progresar
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)