Ariel Rivadeneira

  • Josué Osbournehas quoted2 years ago
    La rima
    La rima se define como la total o parcial identidad acústica entre dos o más versos, de los fonemas situados a partir de la vocal acentuada.

    Según sea la
  • María Luisa Sánchez Velázquezhas quoted6 months ago
    arte consiste en hacer sentir a los demás lo que nosotros sentimos, en liberarlos de ellos mismos, proponiéndoles nuestra personalidad como una especial liberación.
  • María Luisa Sánchez Velázquezhas quoted6 months ago
    El arte consiste en hacer sentir a los demás lo que nosotros sentimos, en liberarlos de ellos mismos, proponiéndoles nuestra personalidad como una especial liberación.
  • María Luisa Sánchez Velázquezhas quoted6 months ago
    el verso libre no es tan libre. También responde a ciertas reglas, impuestas por el propio autor, acorde con sus suspiros.
  • Josué Osbournehas quoted2 years ago
    Cada poema es único, como exclusivo es tu tono y tu meta. Recuérdalo cada vez que te dispongas a escribirlo. La poesía cambia de tonos, puede ser violenta, aguerrida, tierna, amorosa, delatora; cambia de meta, se puede cantar a la revolución, a la amante, a una casa, a un par de botines gastados, al padre, a la vida, pero ese canto tiene que resultar siempre indispensable. «Sé tú mismo», aconsejaba Rubén Darío a los que le preguntaban cómo alcanzar la trascendencia poética
  • Josué Osbournehas quoted2 years ago
    Escribir poesía es condensar una idea, destilarla. Durante el proceso, cada fibra de tu ser debe tender hacia esa escritura
  • Josué Osbournehas quoted2 years ago
    Abre al azar un libro en cualquier página, toma algunas palabras y lanza los pensamientos que se te ocurran, en cualquier orden y en un límite de tiempo, unos dos minutos, por ejemplo, cada día durante una semana. Analiza la dirección que han tomado tus pensamientos . Puede haber un poema (o más de uno) escondido en esa lluvia de ideas.
  • Josué Osbournehas quoted2 years ago
    El arte consiste en hacer sentir a los demás lo que nosotros sentimos, en liberarlos de ellos mismos, proponiéndoles nuestra personalidad como una especial liberación.
  • Josué Osbournehas quoted2 years ago
    El poema no sigue las reglas de la comunicación cotidiana, no usa la lengua común como lengua común, sino que crea un sistema propio mediante el cual se expresa más que lo que expresa la palabra escogida
  • Josué Osbournehas quoted2 years ago
    El valor del lenguaje de la poesía está en razón directa de su alejamiento del lenguaje que se habla. Esto es lo que el vulgo no puede comprender porque no quiere aceptar que el poeta trate de expresar sólo lo inexpresable.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)