es

Sherry Turkle

  • Alejandra Arévalohas quotedlast year
    Todo ello representa una huida de la conversación, al menos de las conversaciones espontáneas y sin un objetivo establecido, aquellas en las que jugamos con las ideas, en las que nos permitimos estar plenamente presentes y ser vulnerables. Sin embargo, estas son precisamente las conversaciones en las que florecen la empatía y la intimidad y en las que la acción social gana fuerza. Estas son precisamente las conversaciones en las que se impulsa esa colaboración creativa que es imprescindible tanto en la educación como en los negocios.
  • Eliana Sotomayorhas quoted2 years ago
    Cuando responden con lentitud a los demás, «parecen insensibles e indiferentes». Cuando se responden con lentitud a sí mismos, pierden capacidades cruciales para la introspección
  • Eliana Sotomayorhas quoted2 years ago
    Entre las lecciones equivocadas que aprenden se encuentran las siguientes: la primera, que las emociones negativas son algo propio solo de chavales fracasados, en lugar de una parte normal de la vida que necesita gestionarse y procesarse; y la segunda, que es natural permitir que las distracciones y las interrupciones te aparten de los demás.
  • Eliana Sotomayorhas quoted2 years ago
    Aunque los niños desarrollan problemas de autoestima y empatía por concentrarse en las pantallas desde una temprana edad, la conversación parece ser capaz de revertir esos efectos de forma extraordinaria
  • Eliana Sotomayorhas quoted2 years ago
    Y la gente que se dedica de forma crónica a la multitarea adiestra a sus cerebros para que deseen trabajar de esa manera
  • Eliana Sotomayorhas quoted2 years ago
    Una joven de veinticuatro años que trabaja en una empresa de nueva creación me dice que ya no puede concentrarse en una sola cosa o persona a la vez. Y ese es el problema que existe con la conversación: exige una habilidad que ella ha perdido. «Intento hacer solo una cosa, pero no valgo para eso. Me muerdo las uñas. No puedo hacerlo. Físicamente soy incapaz de hacer una sola cosa a la vez». Al principio, su capacidad multitarea la hacía sentir como una superheroína. Ahora lo que siente es que necesita ayuda
  • Eliana Sotomayorhas quoted2 years ago
    Para conversar, no solo tenemos que hablar cuando sea nuestro turno, también tenemos que escuchar al otro, leer lo que dicen su cuerpo, su voz, su tono y sus silencios. Traemos a colación nuestras preocupaciones y experiencias, y esperamos que los demás hagan lo mismo
  • Eliana Sotomayorhas quoted2 years ago
    El chico asume que la conversación es una intrusa incluso en momentos que piden a gritos un gesto de intimidad
  • Eliana Sotomayorhas quoted2 years ago
    Dice que ella no me llamaría si se enterase de que había habido una muerte en mi familia. Dice que sabe que a mí me consolaría más una llamada, que aquello significaría algo más para mí. Pero se hace eco de los sentimientos del chico de dieciséis años. Dice: «Cualquier cosa relacionada con la voz parece una interrupción»
  • Eliana Sotomayorhas quoted2 years ago
    Todo esto pone de manifiesto que los estudiantes no tienen ningún problema en acostarse unos con otros, pero no saben hablar unos con otros.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)