José Álvarez Junco

  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    Deutsch definía la nación como un grupo humano de «hábitos comunicativos complementarios». En resumen, su tesis principal era que el nacionalismo se exacerbaba cuando un grupo humano con una intensa red de comunicaciones internas pero escasa relación con el mundo exterior se veía lanzado a un contacto económico o militar repentino con otro u otros grupos, lo que le hacía tomar conciencia de sus rasgos culturales distintivos.
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    Los senderos abiertos por todos estos autores dieron lugar a un gran florecimiento de estudios en los años noventa. Especialmente original fue quizás el libro del estadounidense Michael Billig, El nacionalismo banal.
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    Un proceso de nacionalización de masas, aunque no lo llamara así, fue también el que estudió Eugen Weber en Francia.
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    Sobre el caso inglés elaboró un importante libro Linda Colley, en el que estudiaba la forja de la identidad británica a lo largo, sobre todo, del siglo XVIII, a partir del protestantismo, la insularidad y la rivalidad bélica con Francia.
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    El nacionalismo sobrevive en los hábitos ideológicos que permiten a los estados establecidos reproducirse diariamente. La nación se introduce en los ciudadanos todos los días, de una manera inconsciente, como parte de su normalidad.
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    Es nacionalismo «banal»; no despierta pasiones.
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    Pero banal no quiere decir benigno –termina Billig–; porque el nacionalismo, como Jano, tiene dos caras. Por un lado, cultiva una identidad primordial, que se presenta como antigua, familiar y protectora. Y por otro, se pone al servicio de una estructura política actual, moderna, que posee ejércitos y armamentos; y predispone a utilizarlos, es decir, ayuda psicológicamente a tomar decisiones bélicas.
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    Otra obra de interés de finales de los noventa, claramente adscrita a la interpretación «modernista» de los nacionalismos y decidida a aplicarla a casos particulares, fue La creación de las identidades nacionales, de Anne-Marie Thiesse.
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    Para ella, ha existido un modelo estándar –un «sistema IKEA»– de construcción de identidades nacionales, que permite diferentes montajes a partir de las mismas categorías básicas. La primera fase de esta construcción, y la parte inicial y más brillante de su libro, se dedica a lo que llama la «identificación de los antepasados».
  • Sócrates Ramírezhas quoted2 years ago
    En la construcción nacional, a la fase de la identificación de los antepasados sigue, según esta autora, la fijación del folclore y la conversión de este conjunto en «cultura de masas».
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)