Ana María Sánchez Mora

  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Aun quienes estén en total desacuerdo con todas las ideas sobre la divulgación expresadas hasta este punto, no podrán negar que divulgación y literatura tienen al menos una cosa en común: la dificultad para definirlas.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Lo que es cierto es que muchas de las obras que se estudian como literatura en las instituciones académicas fueron “construidas” para ser leídas como literatura, pero también es verdad que muchas no fueron “construidas” con ese propósito. Un escrito puede comenzar a vivir como historia, filosofía o ciencia y, posteriormente, ser clasificado como literatura; o bien puede empezar como literatura y acabar siendo apreciado por su valor arqueológico. Algunos textos nacen literarios, dice Eagleton; a otros se les impone el carácter literario y a este respecto puede contar mucho más la educación que la cuna. Quizá lo importante no sea de dónde vino uno sino cómo lo trata la gente. Si la gente decide que tal o cual escrito es literatura parecería que de hecho lo es, independientemente de lo que se haya intentado al concebirlo. Si las obras de divulgación siempre se han clasificado como ciencia, al abordarlas las leeremos como ciencia; jamás nos percataremos de su valor como literatura, si lo tienen.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Si asumimos, dice Eagleton, que “literatura” es una forma de escribir altamente estimada, nos enfrentaremos a la imposibilidad de definirla “objetivamente”, pues cualquier cosa puede ser literatura y cualquier cosa que inalterable e incuestionablemente se considera literatura puede dejar de serlo. Por supuesto que podemos reconocer formas de expresión, como la novelada y la sublime; actitudes frente a la realidad, como el realismo, el naturalismo, el simbolismo y el surrealismo; doctrinas, como la del expresionismo; corrientes, como el petrarquismo; periodos, como el humanismo, el barroco y el romanticismo. Pero la definición de literatura como forma de escribir altamente apreciada no es una entidad estable pues depende de juicios de valor, que son variables.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Entonces, ¿cómo explicar que ciertas obras literarias parecen conservar su valor a través de los siglos? Dice Steiner:

    En la gran conversación con los muertos vivientes que llamamos lectura, nuestro papel no es pasivo. Más que la ensoñación de un apetito indiferente surgido del tedio, la lectura es una forma de acción. Hacemos nuestra la presencia, la voz del libro. Le permitimos entrada, aunque no sin vigilancia, a nuestro ser más profundo. Un gran poema, una novela clásica, nos hacen sentir su presión; nos asaltan y ocupan los sitios más fuertes de nuestra conciencia. Ejercen acción sobre nuestra imaginación y nuestros deseos, sobre nuestras ambiciones y nuestros sueños más ocultos con extraño e hiriente dominio.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Quedémonos, por ahora, con la noción de que una obra literaria es un texto bien escrito cuyo valor (variable) descansa en su capacidad de reflejar las preocupaciones humanas vigentes.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Los fragmentos que aparecen en el capítulo 6, y que hemos analizado en los párrafos anteriores, son parte de un conjunto cada vez más amplio de buenos textos de divulgación que por razones de espacio no podemos siquiera enlistar aquí. Pero quienquiera que se adentre en ese campo podrá extraer características iguales o semejantes a las que a continuación propongo:

    •Apoyo en la historia y la tradición.

    •Uso de ironía y humor.

    •Entretejimiento de arte y ciencia.

    •Uso de analogías y metáforas.

    •Recurso a lo cotidiano.

    •Un lugar para la metafísica y la religión.

    •Referencia a la cultura popular.

    •Reconocimiento de los errores humanos.

    •Desacralización de la ciencia.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    El uso de los recursos literarios tiene una finalidad que sobrepasa a la mera comunicación de ideas: producir para la mayoría de la gente una emoción afectiva o estética.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Aunque los casos de Asimov y Gardner parecen apuntar a lo contrario, un exceso de erudición mal disimulada y un mal manejo de la “maestría” que el autor detenta sobre su tema, son a menudo causas suficientes para ahuyentar al lector del texto de divulgación.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Esta sutileza, que podríamos llamar “el trato al lector”, es tan importante como los otros recursos. Los libros de texto escolares y la enseñanza formal tienen objetivos y modos de evaluación bien diferentes a los de la divulgación; el divulgador no debe confundirlos. La palabra “aprendizaje” en la divulgación tiene un sentido mucho más amplio; el conocimiento se comparte, no se imparte. El buen divulgador se comunica con un lector inteligente, sea cual sea su edad y su grado de escolaridad.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Como la literatura, la divulgación tiene que formar a sus lectores. Es la repetida acción de
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)