Ana María Sánchez Mora

  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Como ya dijimos, en la segunda mitad del siglo XX se plantea la preocupación de encontrar un escritor que combine el conocimiento científico con la sensibilidad y la imaginación
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    No obstante, hoy día muchos divulgadores piensan que la elegancia del tratamiento también les atañe y que su labor es tan importante y profesional como la de los científicos
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Para analizar esta relación existen diferentes enfoques: el de los literatos, el de los científicos y el mixto. A los primeros pertenece el libro de Aldous Huxley Literatura y ciencia, que analiza la ciencia como posible fuente de inspiración para la literatura, en particular la poesía
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    El interés en la relación entre ciencia y literatura puede rastrearse hasta Francis Bacon, siglos antes de que C. P. Snow esbozara las fronteras de las “dos culturas”, pero este interés ha cobrado intensidad en los últimos diez años
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    El análisis (poco frecuente) de los científicos hacia la literatura tiene que ver más con la filosofía y la historia de la ciencia. Un excelente ejemplo de análisis de la interacción entre ambas disciplinas es la ya citada introducción al libro Una pasión por la ciencia de Lewis Wolpert y Alison Richards.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    El enfoque mixto o “interdisciplinario”, como hoy se da en llamarlo, es el que rastrea desde los dos puntos de vista la influencia de la ciencia en la literatura. Un texto que ejemplifica este enfoque es el de Alan J. Friedman y Carol C. Donley, Einstein as Myth and Muse (Einstein, mito y musa), donde el tema de la relatividad se rastrea en obras de Durrell, Nabokov, Woolf, Williams y MacLeish.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Otro ejemplo del enfoque mixto son las reuniones anuales de la Society for Science and Literature, fundada en 1985, que proporcionan un foro importante para la discusión de las intersecciones entre las ciencias y las humanidades, ciencias sociales y medicina.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Aun quienes estén en total desacuerdo con todas las ideas sobre la divulgación expresadas hasta este punto, no podrán negar que divulgación y literatura tienen al menos una cosa en común: la dificultad para definirlas.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Lo que es cierto es que muchas de las obras que se estudian como literatura en las instituciones académicas fueron “construidas” para ser leídas como literatura, pero también es verdad que muchas no fueron “construidas” con ese propósito. Un escrito puede comenzar a vivir como historia, filosofía o ciencia y, posteriormente, ser clasificado como literatura; o bien puede empezar como literatura y acabar siendo apreciado por su valor arqueológico. Algunos textos nacen literarios, dice Eagleton; a otros se les impone el carácter literario y a este respecto puede contar mucho más la educación que la cuna. Quizá lo importante no sea de dónde vino uno sino cómo lo trata la gente. Si la gente decide que tal o cual escrito es literatura parecería que de hecho lo es, independientemente de lo que se haya intentado al concebirlo. Si las obras de divulgación siempre se han clasificado como ciencia, al abordarlas las leeremos como ciencia; jamás nos percataremos de su valor como literatura, si lo tienen.
  • Yatzel Roldánhas quoted2 years ago
    Quedémonos, por ahora, con la noción de que una obra literaria es un texto bien escrito cuyo valor (variable) descansa en su capacidad de reflejar las preocupaciones humanas vigentes.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)