bookmate game

Mario Levrero

  • Anahas quoted14 days ago
    En una entrevista de 1987, Levrero rechazó el nexo entre su literatura y el manual, al tiempo que declaró haberlo escrito como una forma de ponerle punto final a su interés por la parapsicología
  • Anahas quoted14 days ago
    Empecé a escribir tratando simplemente de rescatar la forma de un discurso existente y esperar que, mientras tanto, se fueran desvelando sus contenidos; pero ahora parecería que, ¡otra vez!, por el solo hecho de ponerme a escribir haya tenido acceso involuntario a un mecanismo secreto, a un funcionamiento secreto de las cosas, y que yo he interferido con mis torpes dedos que golpean las teclas de la máquina. Ya me siento apresado en ese mecanismo que desconozco: ya me invade el terror mágico de que esta acción en apariencia de carácter privado, personal e inocente, me haya hecho entrar en contacto con un mundo poderoso y peligroso, que no puedo dominar y que apenas, y con muchas dudas, puedo llegar a intuir.5
  • Anahas quoted14 days ago
    Philip K. Dick, tratados especulativos sobre una física esotérica.
  • Anahas quoted9 days ago
    Podría decirse que «la Parapsicología es la ciencia que estudia los fenómenos del Inconsciente».
  • Anahas quoted9 days ago
    Para el psicólogo Charles Baudouin, inconsciente es «el margen en que la conducta desborda la conciencia». Para Huisman y Vergez, «la distancia que hay entre la interpretación ingenua que doy a mis actos y su significación verdadera».
  • Anahas quoted9 days ago
    Tenemos el hábito, herencia de cierta cultura, de pensar en nosotros mismos como seres exclusivamente racionales; rechazamos, negamos, no conocemos ni queremos conocer todo lo que en nosotros puede tener un tinte irracional, animal, instintivo. Solo a partir de Freud, comienza a integrarse como propia y humana esta parte de nuestro ser, de la cual no somos conscientes. Pero todavía, en Psicología, se acostumbra identificar el yo con la parte consciente y voluntaria del individuo, sepultando de nuevo a lo inconsciente en una especie de no-yo, algo ajeno, exterior.
  • Anahas quoted9 days ago
    Jung advierte la «conciencia» de «lo inconsciente», y muchas veces prefiere el término alma, sin su significación religiosa, para referirse a este «sujeto» que protagoniza la vida llamada inconsciente.
  • Anahas quoted9 days ago
    →inconsciente, con minúscula y como adjetivo, para referirnos a procesos, facultades y fenómenos que no dependen de la conciencia;

    →subconsciente, para referirnos a procesos, facultades y fenómenos inconscientes que podemos hacer conscientes en forma más o menos voluntaria; e

    →Inconsciente, con mayúscula y como sustantivo, para referirnos a la causa habitual de los fenómenos parapsicológicos. (Es decir, el ser humano en sus aspectos más difíciles de conocer.)
  • Anahas quoted9 days ago
    Hiperestesia significa ‘exaltación de la sensibilidad’.

    Del mismo modo que ciertas mariposas macho son atraídas por la hembra en celo desde muchos kilómetros de distancia, o que un perro entrenado para la caza muestra una sensibilidad olfativa extraordinaria, también un artista suele advertir matices (de color, sonido, etc.) completamente indiferentes para otras personas, y un hombre de mar distinguir objetos a distancias que nuestra visión normal no alcanza. Estas son algunas formas habituales de hiperestesia
  • Anahas quoted9 days ago
    El lector puede comprobar por sí mismo que la atención concentrada sobre cualquier objeto puede hacerlo aparecer con mayor nitidez, incluso como más cercano o más grande
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)