bookmate game

Oswaldo Zavala

  • Alondra Velascohas quoted8 months ago
    cuando la política antidrogas estadounidense desplazó al comunismo como la nueva doctrina de seguridad nacional, el público de ese país ya estaba preparado para confirmar la irrupción de los “cárteles de la droga”
  • Alondra Velascohas quoted8 months ago
    Por el contrario, la creencia en los “cárteles de la droga” como la nueva amenaza de seguridad nacional fue efecto directo de la implantación de una política de Estado basada en parte en la concepción de un enemigo permanente que permite justificar acciones que de otro modo resultarían ilegales e incluso inmorales.
  • Alondra Velascohas quoted8 months ago
    El “malvado imperio de las drogas” tiene el potencial de evocar ese miedo del enemigo tan básico y tan poderoso en la doctrina del anticomunismo. El peligro, por lo tanto, es que una generación más de política exterior en Estados Unidos estará enraizada en el odio de un enemigo mítico, en conspiración y no en democracia, y en doctrinas ideológicas de seguridad nacional.13
  • Alondra Velascohas quoted8 months ago
    El sistema de terror tiene un propósito de destierro, un objetivo para despoblar territorios inmensos, ricos en hidrocarburos, minerales y agua.
  • Alondra Velascohas quoted8 months ago
    La otra influencia en la escritura de estas novelas proviene, en mi opinión, de la popular práctica de la crónica periodística en México. Como discutiré con detalle en el siguiente ensayo, el trabajo de reconocidos reporteros como Diego Osorno, Anabel Hernández y Alejandro Almazán ha propulsado una forma narrativa que exotiza la violencia y la sordidez tremendista atribuidas al narco
  • Alondra Velascohas quoted8 months ago
    la novela negra mexicana apuesta por retener la atención del lector mitologizando una violencia cuya historia política es simplemente ignorada
  • Jonathan Lomelihas quotedlast year
    el “cártel de Cali” simplemente no existe. “Es una invención de la DEA […] Hay muchos grupos, no sólo un cártel. La policía lo sabe. También la DEA. Pero prefieren inventar un enemigo monolítico.”7
  • Jonathan Lomelihas quotedlast year
    Los cárteles no existen: ésa es la temprana lección aprendida por los propios traficantes. Existe el mercado de las drogas ilegales y quienes están dispuestos a trabajar en él. Pero no la división que según las autoridades mexicanas y estadounidenses separa a esos grupos de la sociedad civil y de las estructuras de gobierno. Existe también la violencia atribuida a los supuestos “cárteles” pero, como discutiré a lo largo de estas páginas, esa violencia obedece más a las estrategias disciplinarias de las propias estructuras del Estado que a la acción criminal de los supuestos “narcos”.
  • Jonathan Lomelihas quotedlast year
    los “cárteles” son un dispositivo simbólico cuya función principal consiste en ocultar las verdaderas redes del poder oficial que determinaban los flujos del tráfico de drogas.
  • Jonathan Lomelihas quotedlast year
    Junto al suyo, a lo largo de estos años de investigación he encontrado el trabajo de otros reporteros que, sin la celebridad de premios o de jugosas becas de fundaciones extranjeras, han advertido la misma responsabilidad del Estado en la supuesta “guerra contra las drogas”.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)