Vicente Quirarte

  • Bonzo Poehas quoted2 years ago
    El tranvía es el último de los románticos. Nieto de los ferrocarriles, es al mismo tiempo el dandy de su estirpe. No tizna ni se llena de grasa, no se anuncia con silbatos y bufidos como sus abuelos. Brummel de los caminos de hierro, el tranvía es el cisne de los trenes, y el canto de cisne del tren en la urbe, ante el empuje del naciente automóvil.
  • Bonzo Poehas quoted2 years ago
    No se puede ser un gran hombre sin costo: el genio riega sus obras con sus lágrimas. El talento es una criatura moral que tiene, como todos los seres, una infancia sujeta a enfermedades.
  • Bonzo Poehas quoted2 years ago
    Difícil alquimia la de la simpatía a primera vista. Más arduo aún aceptar las diferencias del otro, aprovecharlas y aprender a crecer juntos.

    Afirma el biólogo Jean Hamburguer en su libro La miel y la cicuta que la amistad es el único de los afectos humanos no determinado por leyes naturales. La amistad es un proyecto exclusivamente humano, fruto de una paciente arquitectura y un aprendizaje sin tregua.
  • Bonzo Poehas quoted2 years ago
    la historia, ésa que no podemos negar no obstante nuestra tendencia al olvido.
  • Bonzo Poehas quoted2 years ago
    la historia, ésa que no podemos negar no obstante nuestra tendencia al olvido.
  • Bonzo Poehas quoted2 years ago
    la historia, ésa que no podemos negar no obstante nuestra tendencia al olvido.
  • Liliana Villasañahas quoted7 months ago
    o la casa de Joaquín Dongo.

    –Aquí sucedió. Ya no está la casona pero sí la memoria. Los edificios guardan energía de lo que ocurrió en ellos. Los escritores llamados colonialistas sabían que cada puerta, cada ladrillo, cada arco conservan la huella de quienes los vivieron con todos los sentidos.
  • Liliana Villasañahas quoted7 months ago
    En la apretada caligrafía de Monge, transcripción de su prodigiosa memoria, se leía: “¿Qué es un fantasma? Un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez. Un instante de dolor quizás, algo muerto que parece por momentos vivo, un sentimiento suspendido en el tiempo, como una fotografía dolorosa, como un insecto atrapado en ámbar”.
  • Liliana Villasañahas quoted7 months ago
    Estas páginas pretenden ser la respuesta al desafío de Gregorio Monge. De acuerdo con Luis Miguel Aguilar, el poema “El sueño de los guantes negros”, de Ramón López Velarde, debe su inspiración a “The City under the Sea”, de Edgar Allan Poe.
  • Liliana Villasañahas quoted7 months ago
    Esta selección está formada exclusivamente por cuentos donde la capital es motivo primordial. Iniciamos con la versión que Artemio de Valle-Arizpe –el escritor colonialista por excelencia– hizo de la leyenda de la Llorona, una de las más antiguas de la Ciudad de México, pues se remonta a la época prehispánica, donde las mujeres muertas en parto o cihuateteos acechaban a los incautos con su rostro descarnado en los cruces de caminos.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)