Vicente Quirarte

  • Bonzo Poehas quoted2 years ago
    Pero aunque sintamos que al escribir defendemos una plaza doblemente asediada —dentro por nuestros demonios y afuera por quienes nos dan cuentas de vidrio—, no hay mayor libertad que la práctica de la escritura, una vez que están firmes los andamios y trepamos en ellos sin temores.
  • Bonzo Poehas quoted2 years ago
    Quien pide prestado un libro, por regla general es más peligroso que el incendio consumidor de la Biblioteca de Alejandría. Reivindiquemos por eso al ladrón de libros, para confirmar la paráfrasis al adagio balzaciano: detrás de toda gran biblioteca, como detrás de toda gran fortuna, hay un crimen. A diferencia de quien pide prestado un libro, quien lo expropia habrá de cuidarlo con esmero.
  • Bonzo Poehas quoted2 years ago
    escuchemos a Emily Dickinson decir la última palabra:

    No hay, como el libro, una fragata

    para llevarnos lejos.

    No hay transporte comparable a una página

    de rampante poesía.

    Semejante trayecto puede hacerlo el más pobre

    sin oprimir su bolsa;

    qué frugal el carruaje

    que a un alma humana lleva.
  • Bonzo Poehas quoted2 years ago
    No hay poeta sedentario. La nomadía es su condición primera, incluso para aquellos que viajan alrededor de su alcoba.
  • Bonzo Poehas quoted2 years ago
    Breves, fugaces, pasajeras, su imperio dura lo que duran las pasiones. Pero durante su floración viven y nos hacen vivir la eternidad de una adolescente que aún no sabe pintarse y atreve sombras tenues que legitimen su primera salida. Son susceptibles a los reclamos del viento, y a la menor provocación se van con él; tapizan entonces calles con sus pétalos de color indefinido. Nunca como en ellos son verdad las frases “entre azul y buenas noches” y “los ojos bellos de jacaranda en flor”.
  • Bonzo Poehas quoted2 years ago
    Florecen contra todo. Contra el aire contaminado y el torturador; contra la mentira y la promesa. Florecen para todos: para el envenenador y la monja que vende rompope de puerta en puerta; para los boy scoutsque plantan su tiempo sagrado en la mañana del sábado; para el borracho cuyo cuerpo ha dicho basta; para la embarazada y el bolero; para las multitudes que en domingo salen —plenas y nimbadas— de templos, museos y estadios de futbol.
  • Bonzo Poehas quoted2 years ago
    Se hacía llamar la Lluvia.

    ***

    Nació para todos los sentidos y a todos los confunde. Mirada por la piel, olida por la lengua, gustada por las orejas, tocada por los ojos, oída por la nariz, ensaya un ligero tap sobre los vidrios para después soltarse. Gocemos su llegada, antes de que sus excesos, sus intempestivas venidas nos hagan desear su retirada.
  • Bonzo Poehas quoted2 years ago
    La lluvia es para todos, pero sólo a los elegidos les moja el corazón.
  • Bonzo Poehas quoted2 years ago
    La lluvia es una niña que anda con pies desnudos por la calle. Puede ser lenta, terrón de azúcar disuelto en la saliva, y entonces es amiga de la ventana abierta. Suele enfurecerse, desafiar al verano y hacer de la ciudad un reino de paraguas. Pero la lluvia siempre es una niña que se retira, cansada, hasta su reino. El sol despliega su abanico y orla de luz las nubes altas, tímido y lento, por velarle el sueño.
  • Bonzo Poehas quoted2 years ago
    El tranvía es el último de los románticos. Nieto de los ferrocarriles, es al mismo tiempo el dandy de su estirpe. No tizna ni se llena de grasa, no se anuncia con silbatos y bufidos como sus abuelos. Brummel de los caminos de hierro, el tranvía es el cisne de los trenes, y el canto de cisne del tren en la urbe, ante el empuje del naciente automóvil.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)