Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla (1926–2019), antropólogo e historiador, discípulo de Ángel María Garibay, fue uno de los pioneros de los estudios nahuas en México y publicó libros capitales sobre el tema. Entre ellos "La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes"; "Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares", "La visión de los vencidos", "Literaturas indígenas de México", "Quince poetas del mundo náhuatl" y recientemente, la esperada traducción completa de los "Cantares mexicanos". Su vida académica estuvo siempre ligada a la UNAM, donde se doctoró, ha dado clases y ha dirigido el Instituto de Investigaciones Históricas. Fue también miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM y de El Colegio Nacional. Su obra ha sido reconocida, traducida y premiada en todo el mundo.

Quotes

dabiimissuhas quoted9 months ago
llaman «insignias divinas»
hipocampohas quoted6 months ago
más allá de la demostración o rechazo de sus apariciones—, ha sido para México tal vez el más poderoso polo de atracción y fuente de inspiración e identidad.
hipocampohas quoted6 months ago
Las palabras puestas en boca de Juan Diego evocan conceptos clave en la antigua visión náhuatl del mundo. Uno es el de merecimiento, “el mío”, nomacehual. Está él estrechamente relacionado con la persuasión nahua —por cierto, paralela a la de los cristianos— de que los seres humanos fueron restaurados en el mundo en virtud de un sacrificio divino y sangriento. Si para el cristiano ese sacrificio fue el de Jesús en la Cruz, para el hombre náhuatl fue la inmolación de los dioses y en particular de Quetzalcóatl que, en Tamoanchan, con su sangre restituyó la vida a los huesos de los humanos que habían existido en otra edad cósmica, para que así la vida brotara de nuevo en el mundo
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)