A pesar de los esfuerzos liberales de Manuel Murillo Toro, de Tomás Cipriano de Mosquera, de José Hilario López, quien había decretado la libertad de los esclavos en 1854, antes que los Estados Unidos; a pesar de grandes luchas democráticas, la sociedad colombiana se cerró bajo el poder de los terratenientes y del clero; la Iglesia y el Estado se confundieron en una amalgama indiferenciada y nefasta, el índice católico prohibió la lectura libre durante buena parte del siglo, la educación estuvo manejada por la Iglesia, y conquistas elementales de la sociedad liberal como el matrimonio civil y el divorcio, conquistas que poseen todos los países vecinos desde hace más de 60 años, son logros que la sociedad colombiana vino a obtener a fines del siglo XX, mostrándose como uno de los esquemas sociales más cerrados y oscuros de Occidente.