Irene Fenoglio y Lucille Herrasti

  • Josué Osbournehas quoted3 months ago
    Crear imágenes mentales: los buenos lectores generan, mientras leen, una variada gama de imágenes visuales, auditivas y de otros tipos y se involucran emocionalmente con lo que van leyendo.

    b) Usar el bagaje de conocimientos adquiridos, es decir, que durante o después de la lectura, los lectores que comprenden un texto aprovechan los conocimientos relevantes que adquirieron antes para ampliar la información que se les ofrece en el texto.

    c) Formularse preguntas: los lectores duchos se hacen preguntas antes, durante y después de la lectura para aclarar el sentido de palabras y pasajes, hacer predicciones sobre la trama o el destino de los personajes y para no distraer su atención de lo importante.

    d) Hacer inferencias: aprovechar sus conocimientos previos y la información que han acumulado para realizar predicciones, buscar respuestas a las preguntas, esbozar conclusiones y llevar a cabo interpretaciones que profundicen su análisis, es otro acto que llevan a cabo los lectores competentes.
  • Josué Osbournehas quoted3 months ago
    e) Determinar las ideas o temas principales: diferenciar lo secundario y separarlo de lo importante para captar lo esencial es un acto jerárquico indispensable que los lectores habilidosos también realizan.

    f) Sintetizar información: los auténticos lectores van rastreando cómo evoluciona su pensamiento a medida que leen para captar el sentido general del texto.

    g) Poner en marcha estrategias de “reparación”: un lector cuidadoso sabe cuándo ha comprendido bien algo y cuándo no. Si tiene problemas para entender una palabra, una oración o un pasaje más amplio, utiliza una serie de recursos: consultar un diccionario, releer tantas veces como sea necesario, buscar pasajes anteriores o posteriores que aclaren el sentido de lo oscuro, realizarse preguntas o incluso leer en voz alta.
  • Josué Osbournehas quoted3 months ago
    los niños no comprenden lo que leen, entonces no están leyendo realmente.
  • Josué Osbournehas quoted3 months ago
    la comprensión se desarrolla a través de la flexibilidad en el modo de aproximarse al texto, la tabla anterior nos muestra claramente por qué los niños no han aprendido a comprender lo que leen en tantos años de escuela.
  • Josué Osbournehas quoted11 days ago
    la gente no lee porque no ha encontrado textos que le resulten atractivos, le han impuesto lecturas que no le resultan interesantes y encima, algunos de ellos, están redactados con un vocabulario y una sintaxis inapropiados para su edad
  • Josué Osbournehas quoted11 days ago
    La coherencia “se relaciona con el significado del texto en su totalidad
  • Josué Osbournehas quoted11 days ago
    léxicos de estos campos que estos niños no conozcan. Es muy importante tomar en cuenta este factor al elegir un libro ya que el mismo léxico puede ser un detonador de advertencia. Si vemos que los campos semánticos que presenta el texto no son manejados por los niños que serán nuestros receptores, entonces ese libro no es el apropiado para el receptor que tengo en mente.
  • Josué Osbournehas quoted11 days ago
    Si el texto que vamos a elegir para nuestro receptor está cargado de oraciones subordinadas, entonces tendremos que estar concientes de que nuestros receptores tienen la capacidad de comprender las relaciones que guardan entre sí las oraciones. Por lo tanto, verificar la estructura de las oraciones de un texto puede ser también un factor relevante en nuestra decisión de elegir un libro para niños.
  • Josué Osbournehas quoted11 days ago
    Si la mayor parte de las oraciones son simples o coordinadas, entonces mi libro es adecuado para niños de preescolar, si por el contrario, encuentro una elevada presencia de oraciones subordinadas, entonces ese libro no será muy atractivo para un niño de 3, 4 o 5 años.
  • Josué Osbournehas quoted11 days ago
    En este caso el pronombre personal “ella” hace referencia a “Valeria”, el pronombre no adquiere un referente completo hasta que no se menciona a “Valeria”, por lo tanto, el receptor tiene que imaginar una historia en la que se señala la existencia de alguien sin contar con la referencia exacta, este proceso será difícil para un niño cuya edad esté entre los 3 y los 5 años
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)