Mijail Bajtin

  • Milagros Fernándezhas quotedlast year
    del autor y del personaje como correlatos de la totalidad artística de una obra
  • Milagros Fernándezhas quotedlast year
    La conciencia del autor es conciencia de la conciencia, es decir, es conciencia que abarca al personaje y a su propio mundo de conciencia, que comprende y concluye la conciencia del personaje por medio de momentos que por principio se extraponen (transgreden)1 a la conciencia misma; de ser inmanentes, tales momentos convertirían en falsa la conciencia del personaje. Porque el autor no sólo ve y sabe todo aquello que ve y sabe cada uno de sus personajes por separado y todos ellos juntos, sino que ve y sabe más que ellos, inclusive sabe aquello que por principio es inaccesible para los personajes, y es en este determinado y estable excedente de la visión y el conocimiento del autor con respecto a cada uno de sus personajes donde se encuentran todos los momentos de la conclusión del todo, trátese de la totalidad de los personajes o de la obra en general.
  • Milagros Fernándezhas quotedlast year
    La conciencia del personaje, su modo de sentir y desear el mundo (su orientación emocional y volitiva) están encerrados como por un anillo por la conciencia abarcadora que posee el autor con respecto a su personaje y su mundo; las autocaracterizaciones del personaje están abarcadas y compenetradas por las descripciones que de éste hace el autor. El interés vital (ético y cognoscitivo) del personaje está comprendido por el interés artístico del autor.
  • Milagros Fernándezhas quotedlast year
    lo crea como a un nuevo hombre dentro de un nuevo plano del ser
  • Milagros Fernándezhas quotedlast year
    a extraposición se ha de conquistar, y a menudo se trata de una lucha mortal, sobre todo allí donde el personaje es autobiográfico
  • Milagros Fernándezhas quotedlast year
    tres casos típicos de desviación de la actitud directa del autor con respecto a su personaje que tienen lugar cuando el
  • Milagros Fernándezhas quotedlast year
    personaje coincide con el autor, es decir, cuando éste es autobiográfico.
  • Milagros Fernándezhas quotedlast year
    Cuando un autor-persona vive el proceso de autoobjetivación hasta llegar a ser un personaje, no debe tener lugar el regreso hacia el “yo”: la totalidad del personaje debe permanecer como tal para el autor que se convierte en otro. Hay que separar al autor del personaje autobiográfico de un modo contundente, hay que determinarse a sí mismo dentro de los valores del otro, o, más exactamente, hay que ver en sí mismo a otro
  • Milagros Fernándezhas quotedlast year
    Al vernos con ojos del otro en la vida real siempre regresamos hacia nosotros mismos, y un acontecimiento último se cumple en nosotros dentro de las categorías de nuestra propia vida. Cuando un autor-persona vive el proceso de autoobjetivación hasta llegar a ser un personaje, no debe tener lugar el regreso hacia el “yo”: la totalidad del personaje debe permanecer como tal para el autor que se convierte en otro. Hay que separar al autor del personaje autobiográfico de un modo contundente, hay qu
  • Milagros Fernándezhas quotedlast year
    l autor debe encontrar un punto de apoyo fuera de sí mismo para que esta unidad llegue a ser un fenómeno estéticamente concluso, como lo es el personaje.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)