Luis Alegre Zahonero

  • Jorge Vicente Cabezas layhas quoted3 days ago
    Mas, considerado desde la lógica estricta del capital, todo esto son anomalías y pautas extrañas insertadas a la fuerza (más en concreto, conquistadas por la antigua fuerza del movimiento obrero)
  • Jorge Vicente Cabezas layhas quoted3 days ago
    De hecho, en 1833 era una reivindicación obrera que se redujeran por ley a «solo» 12 horas de trabajo, por lo menos ¡la jornada de los niños
  • Jorge Vicente Cabezas layhas quoted3 days ago
    Todas las reformas laborales a las que hemos asistido, por ejemplo en España, desde 1984 marcan una dirección clara: la de una progresiva eliminación de todos los obstáculos que impidan a las leyes del libre mercado operar en toda su pureza.
  • Jorge Vicente Cabezas layhas quoted3 hours ago
    que el reino de la libertad no comenzará hasta que no podamos aprovechar el tiempo libre que nos promete el desarrollo industrial.
  • Jorge Vicente Cabezas layhas quoted2 hours ago
    No así, como es notorio, bajo el capitalismo, que exige siempre aumentar la productividad, aunque eso genere incluso una crisis de sobreproducción; aumentar la productividad a cualquier precio, incluso si eso supone un suicidio ecológico planetario.
  • Jorge Vicente Cabezas layhas quoted2 hours ago
    el objetivo principal debía ser, ante todo, conquistar el «derecho a la pereza» que tiene la humanidad, el derecho a parar, a ralentizar la marcha y utilizar el inmenso potencial de tiempo libre del que ahora disponemos, para pensarnos las cosas con un poco de calma.
  • Julio César Ramírez Martínezhas quoted2 years ago
    sacar a la luz la ley económica que rige el movimiento de la sociedad moderna
  • Julio César Ramírez Martínezhas quoted2 years ago
    El reino de la libertad solo comienza allí donde cesa el trabajo determinado por la necesidad y la adecuación a finalidades exteriores; con arreglo a la naturaleza de las cosas, por consiguiente, está más allá de la esfera de la producción material propiamente dicha. Así como el salvaje debe bregar con la naturaleza para satisfacer sus necesidades, para conservar y reproducir su vida, también debe hacerlo el civilizado, y lo debe hacer en todas las formas de sociedad y bajo todos los modos de producción posibles. Con su desarrollo se amplía este reino de la necesidad natural, porque se amplían sus necesidades; pero al propio tiempo se amplían las fuerzas productivas que las satisfacen. La libertad en este terreno solo puede consistir en que el hombre socializado, los productores asociados, regulen racionalmente ese metabolismo suyo con la naturaleza poniéndolo bajo su control colectivo, en vez de ser dominados por él como por un poder ciego, que lo lleven a cabo con el mínimo empleo de fuerzas y bajo las condiciones más dignas y adecuadas a su naturaleza humana. Pero este siempre sigue siendo un reino de la necesidad. Allende el mismo empieza el desarrollo de las fuerzas humanas, considerado como un fin en sí mismo, el verdadero reino de la libertad, que sin embargo solo puede florecer sobre aquel reino de la necesidad como su base. La reducción de la jornada laboral es la condición básica[1].
  • Julio César Ramírez Martínezhas quoted2 years ago
    Lo misterioso del modo de producción capitalista es que, en ausencia de interferencias y restricciones legales, se genere esa situación a partir de las decisiones que toman libremente individuos a los que se reconoce como jurídicamente iguales.
  • Julio César Ramírez Martínezhas quoted2 years ago
    El concepto liberal de libertad se podría enunciar como el derecho de cada uno a hacer lo que le dé la gana con su propia persona y con todo lo que tenga derecho a reclamar como suyo, es decir, con su propiedad.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)