Aurora Echevarría

  • Sara Gabrielhas quoted9 months ago
    Estas mujeres llegaron a la ciudad (de otras ciudades, o tal vez nacieron en ella) para pasar inadvertidas, pero también para tener la libertad de hacer lo que quisieran y como quisieran.
  • Sara Gabrielhas quoted9 months ago
    Hay una de George Sand, que se vestía como un muchacho para pasear por las calles, perdida en la ciudad, un «átomo» en la multitud.
  • Sara Gabrielhas quoted9 months ago
    Del verbo francés flâner, el flâneur o «el que callejea sin rumbo» nació en la primera mitad del siglo XIX en los passages cubiertos de vidrio y acero de París.
  • Sara Gabrielhas quoted9 months ago
    El flâneur, en sintonía con los acordes que vibran por toda su ciudad, sabe sin saber.
  • Sara Gabrielhas quoted9 months ago
    Flâneuse [flanne-euhze], un sustantivo. Forma femenina de flâneur [flanne-euhr], ocioso, observador deambulante que suele encontrarse en las ciudades
  • Sara Gabrielhas quoted9 months ago
    Pero, aunque parezca mentira, el Dictionnaire Vivant de la Langue Française lo define como una clase de lounge chair.

    ¿Es una broma? ¿La única modalidad de ociosa curiosidad que practica una mujer es tumbarse?
  • Sara Gabrielhas quoted9 months ago
    «No es cuestión de inventar a la flâneuse —escribió Janet Wolff en un ensayo a menudo citado sobre el tema—; las divisiones entre sexos del siglo XIX hicieron imposible esa figura.»
  • Sara Gabrielhas quoted9 months ago
    «Las oportunidades y las actividades de flânerie eran en gran medida privilegio del hombre de recursos, por lo que quedaba implícito que el “artista de la vida moderna” era necesariamente el hombre burgués.»
  • Sara Gabrielhas quoted9 months ago
    Según los críticos, la mujer que estaba en la calle era, seguramente, una prostituta callejera. De modo que seguí leyendo y me encontré con que esta noción de flâneuse planteaba dos problemas. En primer lugar, en la calle había mujeres que no vendían su cuerpo. Y, segundo, en el deambular de la merodeadora callejera no había nada que se asemejara a la libertad del flâneur; la prostituta no tenía libertad de movimiento por toda la ciudad.
  • Sara Gabrielhas quoted9 months ago
    La primera vez que aparece mencionada la palabra flâneur es en 1585, tomada seguramente del sustantivo escandinavo flana, «persona que deambula».
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)