Sefchovich Sara

  • Beckhas quoted2 years ago
    í lo puso Lucía Guerra-Cunningham: “Nos hemos apropiado del derecho a crear nuestras propias ficciones como un modo fugaz de vislumbrar una identidad más allá de todo lo adscrito”.5
  • Francisco Barrenahas quoted2 years ago
    Descubrir esto fue brutal. De repente me di cuenta de que todos los que vivimos en este tiempo somos, nos guste o no, participantes y cómplices, por acción o por omisión, de una guerra que hemos perdido, perdido completa e irremediablemente.
  • Félix Simon López Garciahas quoted9 months ago
    La guerra civil parecía imparable: batallas, saqueos, fusilamientos.
  • Fernandohas quoted2 years ago
    Qué poco importantes deben haber sido estas mujeres para que ni siquiera se sepa bien a bien quién era la esposa del virrey y cuál era su nombre!
  • Fernandohas quoted2 years ago
    Hay quien cree que por ser ricas, hijas de gente rica y esposas de hombres poderosos, esas mujeres la pasaban muy bien, pero no siempre fue así. Tenemos aquí el caso de una virreina que mucho lloró y muy infeliz y desventurada fue.
  • Fernandohas quoted2 years ago
    Estamos en el tiempo llamado por los estudiosos “de los criollos”, que eran los españoles americanos, los nacidos en estas tierras, quienes ya sentían orgullo de lo propio y pensaban que no todo se lo debían a España. La Nueva España era su patria
  • Fernandohas quoted2 years ago
    la consideraban honorable y hermosa, en nada inferior a la Europa.
  • Fernandohas quoted2 years ago
    Habían creado una cultura original, exagerada en su pompa y solemnidad, en su cortesanía, en su arte y gastronomía exquisitos, muy recargados y adornados.33 Era la suya una sociedad al mismo tiempo sumamente devota y sumamente festiva y cuya gente era orgullosa y soberbia. La arquitectura barroca, la cocina complicadísima, las ceremonias solemnes, los vestidos pesados, la orfebrería tan finamente trabajada, los muchos adornos y hasta el lenguaje rebuscado eran, como diría Alfonso Méndez Plancarte, “flores de un mismo rosal”: “la piedra, la palabra, el condimento, el adorno, una misma ostentación de lo decorativo”.34
  • Fernandohas quoted2 years ago
    Según Lafaye, esta idea de grandeza se fundaba sobre la conciencia de su riqueza y es que, en efecto, lo
  • Fernandohas quoted2 years ago
    criollos novohispanos eran muy ricos gracias a lo mucho que producían las minas y las tierras.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)