Juan Granados

  • Carlos daniel Carmona Apazahas quoted2 years ago
    Detrás de la colonización inglesa de Norteamérica estaba muy a menudo el deseo de una práctica religiosa no institucional en mayor libertad y a salvo de persecuciones.
  • Carlos daniel Carmona Apazahas quoted2 years ago
    Todo ello ayudó a difundir entre la población un fuerte sentido del individualismo personal conjugado con aspiraciones de autogobierno, puesto que los intereses de los norteamericanos cada vez tenían menos que ver con los de la monarquía inglesa personificada en su Parlamento,
  • Carlos daniel Carmona Apazahas quoted2 years ago
    el poder constitucional, aún legítimo, no podía ser arbitrario, sino tener delimitadas sus funciones y prerrogativas; y esto se entendía aplicable a cualquiera de los tres poderes.
  • Carlos daniel Carmona Apazahas quoted2 years ago
    Es en este contexto cuando Thomas Jefferson (1743-1826), con la ayuda de Benjamin Franklin y John Adams, afronta la redacción de la Declaración de Independencia de 1776, que, como ya hemos avanzado, a la vez que proclamaba a los Estados Unidos «libres e independientes» y «exentos de toda obligación de fidelidad a la Corona británica», consagraba en negro sobre blanco la igualdad legal, la seguridad y la libertad de los ciudadanos del nuevo Estado, esto es, los derechos individuales básicos, donde la palabra felicidad sustituyó a la propiedad en la redacción final.
  • Carlos daniel Carmona Apazahas quoted2 years ago
    Si algo tenía la Asamblea Nacional era el don de crear documentos con proyección y fortuna. Así, los diecisiete artículos de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano del 28 de agosto de 1789 han pasado a la historia como un documento capital para la humanidad. Aquellas tablas suponen la universalización del credo liberal, comenzando por su recordadísimo primer artículo: «Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común». Para afirmar en el siguiente: «La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión».
  • Carlos daniel Carmona Apazahas quoted2 years ago
    Maximiliano Robespierre (Arras, 6 de mayo de 1758-París, 28 de julio de 1794), apodado el Incorruptible se convirtió en el árbitro de los designios de Francia durante el período del Terror.
  • Carlos daniel Carmona Apazahas quoted2 years ago
    cruento período conocido como El Terror (septiembre de 1793 - julio de 1794) había llegado a su eclosión; tan solo los dos últimos meses del gobierno hegemónico del Comité de Salud Pública, mil trescientas personas fueron conducidas a la guillotina, la inmensa mayoría sin juicio alguno ni asomo de aplicación de cierta legalidad.
  • Carlos daniel Carmona Apazahas quoted2 years ago
    Napoleón, una personalidad incomparable con nadie; con su faceta de visionario, de hombre de Estado, capaz de difundir el sentir constitucionalista por toda Europa, dictar un código civil que aún resulta ser la base de todos los que le siguieron después, o imaginar setenta años antes las unificaciones de Alemania e Italia, cuando nadie más que él en el continente era capaz de suponer algo así. Hijo de la Revolución, sí, pero a la vez consciente de sus excesos y hasta cursilerías, como aquello de la Diosa Razón o los estrafalarios nombres otorgados a los meses del nuevo calendario; de ahí aquella célebre conclusión, ejemplo evidente de su fino utilitarismo político, al establecer el concordato con el Papa de Roma: «Una nación debe tener una religión, y esta religión debe hallarse bajo el control del Gobierno».
  • Carlos daniel Carmona Apazahas quoted2 years ago
    primeros liberales fueron los opositores españoles a Napoleón:

    Liberales es [vocablo] acuñado en España, en los años 1810-1811, y comienza a circular en la dirección francesa liberaux en la década de 1820, con olor de sospecha, es decir, en referencia a los rebeldes españoles de aquel tiempo. La palabra inglesa liberal es acogida en Inglaterra, como palabra inglesa y respetable, solo hacia la mitad del siglo XIX. Y la sustantivación liberalismo es todavía más tardía.
  • Carlos daniel Carmona Apazahas quoted2 years ago
    los primeros liberales fueron los opositores españoles a Napoleón:

    Liberales es [vocablo] acuñado en España, en los años 1810-1811, y comienza a circular en la dirección francesa liberaux en la década de 1820, con olor de sospecha, es decir, en referencia a los rebeldes españoles de aquel tiempo. La palabra inglesa liberal es acogida en Inglaterra, como palabra inglesa y respetable, solo hacia la mitad del siglo XIX. Y la sustantivación liberalismo es todavía más tardía.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)