bookmate game
es

Daron Acemoglu

  • Sebastián Acha Mendozahas quoted2 years ago
    Ya a finales del siglo XVIII, el gran filósofo político francés Montesquieu observó la concentración geográfica de la prosperidad y la pobreza y propuso una explicación para ello. Afirmó que los habitantes de los climas tropicales tendían a ser holgazanes y a no ser nada curiosos. En consecuencia, no se esforzaban en el trabajo, ni innovaban, y ésa era la razón
  • Sebastián Acha Mendozahas quoted2 years ago
    Como vimos en el primer capítulo, en el momento de la conquista de América por parte de Cristóbal Colón, las zonas al sur del trópico de Cáncer y al norte del trópico de Capricornio, que hoy en día incluyen México, América Central, Perú y Bolivia, fueron los lugares en los que se desarrollaron las grandes civilizaciones azteca e inca. Aquellos imperios estaban centralizados políticamente y eran complejos, construyeron carreteras y eran capaces de aliviar las hambrunas
  • Sebastián Acha Mendozahas quoted2 years ago
    También afirmaba que los individuos holgazanes tendían a estar gobernados por déspotas, lo que sugería que una ubicación tropical podía explicar no solamente la pobreza, sino también algunos de los fenómenos políticos asociados con el fracaso económico, como las dictaduras
  • Sebastián Acha Mendozahas quoted2 years ago
    La gran desigualdad del mundo moderno que apareció en el siglo XIX fue debida a la desigual distribución de las tecnologías industriales y la producción manufacturera, no a la divergencia en los resultados agrícolas.
  • Sebastián Acha Mendozahas quoted2 years ago
    Por lo tanto, los trópicos de América eran mucho más ricos que las zonas templadas, lo que sugiere que el «hecho obvio» de la pobreza tropical ni es obvio ni es un hecho. Al contrario, la mayor riqueza de Estados Unidos y Canadá representa un cambio radical respecto a lo que había allí cuando llegaron los europeos
  • Sebastián Acha Mendozahas quotedlast year
    Crear monopolios bancarios y dar préstamos a los políticos es un buen negocio para los políticos, si nadie se lo impide.
  • Sebastián Acha Mendozahas quotedlast year
    Estados Unidos los ciudadanos podían mantener a raya a los políticos y librarse de aquellos que utilizaran su cargo para enriquecerse o crear monopolios para sus secuaces
  • Sebastián Acha Mendozahas quotedlast year
    amplia distribución de los derechos políticos en Estados Unidos, especialmente si se compara con México, aseguró un acceso igualitario a la financiación y los créditos, lo que, a su vez, garantizó que quienes tuvieran ideas e invenciones pudieran beneficiarse de ellos.
  • Sebastián Acha Mendozahas quotedlast year
    cambio dependía del camino, solamente conducía a la siguiente etapa de las instituciones que ya habían hecho que gran parte de América Latina fuera pobre y poco igualitaria.
  • Sebastián Acha Mendozahas quotedlast year
    cambio, en la mayoría de los países latinoamericanos, las instituciones políticas condujeron a un resultado muy distinto. Las tierras fronterizas fueron asignadas a los que tenían poder político, riqueza y contactos, y aquello hizo que aquellas personas fueran todavía más poderosas.
fb2epub
Drag & drop your files (not more than 5 at once)